¿Cómo Disminuir El Tiempo De Carga De Un Sitio?

  • Sin Comentarios
  • 2278
  • 0
Reducir Tiempo Carga Sitio Web

Imagina que una nueva empresa arranca su estrategia de marketing digital. Gracias a los frutos de sus planes de SEO, muchos clientes potenciales que no los conocían se encuentran con su oferta tras una simple búsqueda en Google o Yahoo. Debido a ello, las métricas del sitio reflejan cientos de visitas únicas al día, sin embargo el índice de rebote es alto y no son muchos los interesados que dejan información de contacto o compran algo en la tienda en línea.

Las opciones de problema son muchas:

  • Quizás las landing pages de los productos no son ideales
  • Tal vez los calls-to-action no son claros o llamativos
  • Es posible que el contenido sea pobre
  • Otra opción es que el sitio web no sea lo que los clientes potenciales esperaban encontrar tras la búsqueda que realizaron

No obstante, en ocasiones la razón es simplemente que el sitio, o elementos del mismo, tardan demasiado en cargar. Éste es un problema que muchos pasan por alto y que es una cuestión básica en el SEO aunque muchos la ignoran. Existen algunas formas de agilizar la carga del sitio y garantizar que la experiencia de los visitantes sea óptima. La razón de esto es que muchos visitantes ingresarán a través de conexiones inalámbricas. En general este tipo de conexiones transmiten información de forma más lenta que las conexiones vía cable ethernet.

Tanto computadoras como tabletas y teléfonos sufren de esto al usarlas. En el caso específico de los móviles, tanto las redes 3G y 4G, como las de wi-fi son las únicas opciones para navegar en Internet. Según la capacidad del router, la zona donde la persona se encuentre, así como el proveedor de servicios que tenga y la cantidad de gente que comparta la red, es posible que no pueda visualizar un sitio con muchos elementos que pesen mucho. Además es conveniente preocuparse por los límites de datos de tus clientes.

Una página que no es responsiva a monitores y pantallas de diferentes resoluciones, o que carga de manera muy lenta, en especial en una era en la que los clientes quieren tener lo que necesitan en el momento que lo deseen, es un peligro que puede generar ventas perdidas para cualquier negocio.

Es bien sabido que alrededor de 40% de los internautas abandonan un sitio si ha esperado que termine de cargar durante 3 segundos o más, de acuerdo con Business 2 Community. Otro argumento en favor de la reducción de los tiempos de carga y cuán importante resulta, es porque el tiempo de carga es uno de los elementos evaluados por los algoritmo de los motores de búsqueda, al momento de asignar una calificación y mostrar un sitio entre otros resultados similares para la búsqueda.

Imágenes pequeñas

No, no en resolución, eso jamás. Una imagen de resolución pequeña (menos de 400 x 600 pixeles como mínimo) se verá “pixeleada”, pero no hay necesidad de subir al sitio (tienda, catálogo, blog, etc.) imágenes que pesen 20 MB que tengan 300 dpi, pues eso sólo sirve para impresión. Hay herramientas como Photoshop o sitios como picresize.com que permiten disminuir los datos de una imagen sin que su calidad se vea afectada.

¿El ideal? Menos de 100 kb por imagen. Si es posible, mantener el número alrededor de los 50 kb por cada una sin afectar el tamaño. Otra forma de garantizar su compresión es no utilizar archivos .png y .jpg o .jpeg. En lugar de eso, GoDaddy recomienda siempre utilizar imágenes en formato .sgv.

Bases de datos para el sitio

Si ofreces a tus visitantes la opción de crear una cuenta para tu sitio o tienes una tienda en línea, necesitarás una base de dato un tanto robusta. Asimismo es indispensable que la información de dicha base que se requiera para la visita de los clientes y prospectos, sea retraída con facilidad para aminorar los tiempos de carga, de acuerdo con Search Engine Land. Lo más importante en este caso es crear índices correctos en las bases de datos y mantener los tiempos de carga en menos de 1 o 2 segundos.

Arquitectura del sitio

No todo es HTML, también hay CSS (no es opcional hoy en día), Javascript y diversos plugins. En pocas palabras: necesitas a alguien capaz de hacer lo mejor, con la menor cantidad de líneas de código y que sea eficiente. Por ejemplo, es mala idea que los elementos de Javaascript carguen antes que el contenido del sitio, ya que no tiene sentido. Otra idea a considerar es revaluar cuáles plugins son necesarios y cuáles no. También es conveniente que los archivos de CSS sean ligeros, para agilizar su carga y funcionamiento dentro del sitio, como señala Hubspot.

Posteriormente se debe eliminar todo elemento que no aporte nada a la experiencia del usuario y que tampoco beneficie al negocio. Incluso es buena idea quitar algunas herramientas de rastreo y monitoreo de ciertas páginas del website, si éstas no son necesarias ni aportan información de valor sobre los usuarios, ya que en ocasiones se vuelven redundantes.

Navegación adecuada

Evalúa que tus visitantes encuentren todo lo que necesiten y la forma en la que viajan por tu sitio. Sí, es importante que den click en el botón de comprar o que se suscriban a tu newsletter, pero evita redirigirlos de una página a otra para consultar algo que debería estar presente en todas las partes del sitio. Si tienen que ir de un lado a otro, aunque el tiempo de carga sea óptimo, probablemente dejarán al sitio, pues tiene un mal diseño que no es cómodo para ellos.

Herramientas de optimización

Existen 3 herramientas o acciones que beneficiarán la experiencia de tus clientes, de acuerdo con Moz:

  1. Herramienta de caché. Existen varias y su principal función es indicar al navegador web de tus visitas, qué elementos guardar de forma local en el dispositivo de tus visitantes y durante cuánto tiempo. Así, después de la primera visita, muchas imágenes y funciones de tu sitio no tendrán que ser descargadas por tus usuarios cada vez, sino que se quedarán en su computadora o móvil.
  2. Red de distribución de contenido (CDN, por sus siglas en inglés). Son servicios que generan copias de tu sitio en servidores localizados en diversos lugares. La distribución geográfica de tus clientes y prospectos afecta el tiempo de carga. Aun con el mismo modelo de teléfono y una velocidad de red similar, una persona en México y una en España experimentarán diferentes velocidades de carga de un sitio en EUA. Por tanto es conveniente contar con una CDN que reduzca este riesgo, en especial si te visitan de varios países.
  3. Monitoreo de respuesta de servidor. Haz pruebas que muestren cuánto tarda la respuesta de tu proveedor de alojamiento para el sitio web. En pocas palabras, si hay partes de tu página en las que el tiempo sea mayor a 200 ms, hay un problema que solucionar.

Si se tiene cuidado de cada uno de estos elementos y se diagnostica con frecuencia el tiempo de carga de tu sitio, para optimizarlo, será mucho más probable que tengas clientes satisfechos y un mayor número de personas que dejen su datos para ti. De acuerdo con Google, su propia herramienta muestra los datos necesarios para que la estrategia de SEO no se vea interrumpida o afectada de ninguna manera por razón de tiempos de carga lentos.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones