Dispositivos móviles en contra del analfabetismo

Un nuevo estudio publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sugiere que los smartphones son una puerta de entrada a los textos de formato largo, gracias a lo cual podrían estar ayudando a contrarrestar el analfabetismo, de acuerdo con una publicación de Forbes.
El informe, titulado Reading in the Mobile Era, afirma que la lucha contra el analfabetismo se topa con la escasez de libros impresos en muchos países pobres, por lo que introducir la lectura a través de dispositivos a los que ya tienen acceso revela un método que resulta eficaz y sencillo.
La limitada oferta de títulos para teléfonos móviles sin acceso a internet y los problemas de cobertura representan las principales barreras para la lectura en este formato, según el diario en línea 20 minutos.
Para el reporte, se entrevistaron a más de 4 mil personas menores de 35 años en Etiopía, Ghana, India, Kenia, Nigeria, Pakistán y Zimbabwe. Las mujeres encuestadas leen, en promedio, 207 minutos al mes, mientras que los hombres le dedican sólo 33 minutos en el mismo período.
La UNESCO supone que las mujeres se muestran más entusiastas debido a que leer en el teléfono es más aceptable socialmente que leer libros en aquellos países en donde el acceso de las mujeres a la educación aún supone un tema tabú. Es por ello que los redactores del informe recomiendan a los gobiernos de estos países que le den prioridad a las mujeres y niñas a la hora de fomentar la lectura en el teléfono.
Como apunta el portal El Tiempo, otra recomendación para los gobiernos es que se traduzcan los catálogos disponibles, que éstos se amplíen, y que se intenten reducir los costos de la tecnología y las conexiones, aún cuando sólo 18 % de los entrevistados señaló que el precio de las telecomunicaciones significa un obstáculo adicional.
SWF/DF
Deja un Comentario