El IoT No Es Opcional

En la vida existen cosas opcionales en las cuales podemos participar o decidir no hacerlo y dejarlas pasar. Por ejemplo, nadie los obliga (o eso esperamos) a saltar con paracaídas, aprender mandarín o tomar clases de equitación. Para algunas personas estas actividades resultan sumamente atractivas, mientras que para otros podrían ser el mero equivalente de un castigo divino o justicia cósmica. Después de todo, aquello que disfrutamos es completamente subjetivo.
Sin embargo, hay algunas otras cosas de las cuales no nos podemos escapar. Por ejemplo, queramos o no necesitamos comunicarnos con otras personas para sobrevivir, aunque sea para cosas tan pequeñas como hacer las compras de la semana. Incluso si optamos por automatizar todo en nuestra vida, ningún sistema funciona a la perfección y cuando vengan los problemas, será necesario tratar con otra persona en algún aspecto de la vida.
Asimismo no podemos escapar de cosas como el avance tecnológico y sus efectos. Incluso las comunidades más remotas se ven impactadas por ello y no siempre de la mejor forma. Por lo tanto es indispensable identificar cuáles avances supondrán un riesgo u oportunidad en el futuro de nuestro negocio. Por ejemplo, la investigación y comercialización de productos de realidad virtual y los autos eléctricos son dos industrias que no tendrán efectos directos en la vida de absolutamente todos.
Por otra parte, el internet de las cosas (IoT) no ofrece salida. No es una opción adoptarlo, pues tarde o temprano será, precisamente, algo que esté en todas las cosas que nos rodean. Lo importante es aprovechar la tecnología antes que los competidores para no quedar rezagados. Es muy importante identificar en qué consisten los cambios y cuáles pueden beneficiarnos, para sacarles provecho cuanto antes.
La implicación fundamental es que el Internet de las cosas abarcará todo tipo de objetos que usamos en la vida diaria. Esto hará más eficiente nuestra rutina y además permitirá el aprovechamiento óptimo de los recursos. De acuerdo con SAP, algunas de las ventajas venideras en el corto plazo son:
- Mayor integración del equipo de TI con el resto del negocio. Esto implicará no sólo mayor implementación de tecnología, sino también una participación más activa de TI en las decisiones de negocio y mejor comunicación entre los jefes de dicha área con CEO, CIO y CMO
- Optimización de monitoreo y mantenimiento de recursos materiales
- Soluciones que sirvan como puente entre los dispositivos interconectados y aquellos que no lo están. De igual manera esto es una oportunidad de negocios
Para que las organizaciones se alisten y saquen provecho de esta nueva tecnología, se necesita más que únicamente presupuesto designado para adquirir e implantar nuevos recursos. Es importante, según Forbes, desarrollar algunas habilidades en los equipos de trabajo, como son:
- Colaboración.
- Capacidad analítica para resolver problemas multidisciplinarios que involucren el análisis de grandes volúmenes de datos.
- Comunicación. Indispensable para transmitir ideas de forma adecuada.
- Habilidad para identificar patrones.
- Conocimiento de programación, lógica o plataformas de análisis de datos duros.
También es muy recomendable que dentro de los sitios de trabajo se organicen equipos para el aprendizaje colectivo. No se trata de formar clases o conferencias y cursos inductivos. Sino de que los miembros de un equipo de trabajo (o varios) se reúnan de forma sistemática para compartir conocimiento.
Si bien esto es algo que suele pasar de manera informal, es decir, normalmente los compañeros de trabajo se dan apoyo y se ayudan para salir adelante, pocas empresas formalizan esta conducta. Sin convertirlo en una obligación, proveer de las herramientas necesarias para que esto suceda con facilidad y hacerlo una práctica común, en la cual los líderes pongan el ejemplo y su disposición, será indispensable para que no haya miembros rezagados al momento de traer nueva tecnología. Los próximos cinco años traerán muchos cambios a las empresas de todo el mundo. ¿Están listos para el IoT?
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario