El spam en Social Media

La proliferación del spam en social media genera miles de contagios que van en aumento. El portal Mashable señaló que durante el primer semestre de 2013, se produjo un crecimiento de 355 % de spam en una cuenta típica de redes sociales.
Los spammers recurren al medio de comunicación que presenta mayor crecimiento para eludir las infraestructuras de seguridad tradicionales que utilizan los correos electrónicos para detectar el correo no deseado.
El spam en social media puede dañar de manera significativa una marca y transformar fans y seguidores en enemigos. Lo que diferencia el spam social del tradicional (correo electrónico) es que mientras que en medios como el correo la relación de daño es de 1 a 1, en Social Media hay cientos o miles de víctimas potenciales.
Los spammers pueden dirigirse a comunidades enteras con un solo post. Esto aumenta tanto el desafío y como la necesidad de erradicar el spam en medios sociales.
El portal Convinience & Convenrt asegura que puede tener un impacto negativo en el retorno de su inversión de marketing en medios sociales. No habrá sólo lastimado la imagen de su marca, sino que se habrá borrado inmediatamente un 14 % del ROI de la estrategia.
El diario Chicago Tribune sostiene que hay varios tipos de spam social y medios de cultivo para su distribución. El spam basado en enlaces con texto es el tipo más popular, después siguen el likehacking, social bots, cuentas falsas y las aplicaciones de spam figuran entre las formas más frecuentes de distribución.
Los enlaces llevan a menudo a otros contenidos spam como la pornografía o malware. Los atacantes están utilizando estas técnicas sofisticadas para cooptar a su marca, su audiencia y su marketing en medios sociales.
Existen medidas para que los marketeros en redes sociales puedan detener el spam social y mitigar sus daños, incluyendo la implementación automatizada de contenido social, para moderar y desechar contenidos basura.
DF/SWF
Deja un Comentario