Emprendedores: primeros pasos para buscar fondos

  • Sin Comentarios
  • 1947
  • 0
Emprendedores primeros pasos para buscar fondos

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

De pronto se puso de moda el Crowdfunding y los emprendedores encontraron una solución a uno de sus obstáculos más importantes: en lugar de buscar por su cuenta a los inversionistas que les den el capital necesario para financiar la materialización de su idea, las startups ahora pueden recurrir a la comunidad para que ésta invierta en el producto o servicio que piensan ofrecer.

A pesar de que el postulado central del crowdfunding es que ‘sólo basta una gran idea’, hay tres aspectos que tienes que  tomar en cuenta antes de lanzar una campaña de recolección de fondos:

  • Busca en dónde: Los sitios más populares son KickStarter, Indiegogo y GoFundMe, aunque hay docenas de opciones, y tu responsabilidad es comparar entre todas ellas y elegir la que más te convenga. Puedes ver un top 10 en hongkiat.com.
  • Considera el tipo de mercado al que te vas a dirigir: si es local, puedes buscar servicios locales, como Fondeadora, si vives en México. Un ejemplo exitoso de esta empresa de crowdfunding es la película ¿Quién te entiende?, basada en una obra de teatro del mismo nombre y que tiene la particularidad de contar sólo con actores sordomudos, que actúan en lenguaje de señas mexicano. Los emprendedores de este proyecto pedían 70 mil pesos y ya consiguieron 104 mil.

El sitio crowdfunding.com recomienda tener cuidado con los sitios que presumen de no cobrar comisiones, ya que todas las organizaciones serias necesitan dinero para funcionar.

Antes de lanzarte a un proyecto de crowdfunding, Murray Newlands te recomienda:

  • Ten una estrategia: Aunque tengas una muy buena idea, los inversores potenciales pueden mostrarse reacios a contribuir con tu proyecto sí éste parece improvisado, así que ten un plan de negocio y revísalo con un experto, recomienda el portal Inc.com, te será de gran ayuda para obtener fondos y para darles a éstos un mejor uso.
  • Pon atención a tu campaña: Debes ser creativo. Realiza un video que provoque emociones, que muestre al producto en  funcionamiento y consiga que la audiencia se sienta identificada con él. Es difícil, pero vale la pena el esfuerzo, y hay muchos ejemplos que así lo demuestran, como Navdy quien logró el financiamiento que necesitaba con un clip en el que su fundador conduce un Bentley, mientras recibe llamadas de sus amigos y su mamá.

Una recomendación es empezar a fondear desde antes de subir tu proyecto en un sitio como KickStarter. De esa manera tendrás donaciones cuando el público entre a ver tu idea.

 

SWF/DF

 

 

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones