Haciendo Ruido: Cómo ser Viral en Comercio Electrónico

  • Sin Comentarios
  • 1581
  • 0
Haciendo Ruido: Cómo ser Viral en Comercio Electrónico

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

Por Ross Beyeler

Uno de los mayores desafíos que enfrenta cualquier marca de comercio electrónico es la captación de nuevos clientes. El Santo Grial de la adquisición de nuevos clientes es el concepto, cada vez más difícil de alcanzar, de marketing viral.

El marketing viral se basa en el potencial de crecimiento exponencial de clientes cuando estos comparten tu producto con sus amigos o en la red. Si cada cliente trae uno o más clientes nuevos, tu tienda online, ha experimentado un “crecimiento viral.” La idea de estimular la “viralidad” de tu marca puede abordarse de distintas perspectivas.

Empecemos con tres estrategias para provocar el crecimiento viral.

La creación de un producto o customer experience que es viral

Tiene que haber algo único o convincente acerca de tu producto para que pueda estimular el deseo genuino del cliente para compartir su experiencia. La historia de la marca, una función específica, o un beneficio del producto.

A partir de la observación de muchos clientes se ha determinado por qué comparten una experiencia con el producto o información sobre éste.

La primera razón: el producto sería útil a los amigos. Si ellos encuentran valor en el producto y tienen conocidos que comparten circunstancias similares, compartirán la información y de paso, recibirán el beneficio social de ser el que introdujo la novedad en su círculo social.

La segunda razón: si tu cliente es el primero en hablar sobre un producto, puede hacer que parezca ‘cool’ frente a sus conocidos. Se trata de dos conceptos básicos, pero importantes de entender.

Sabiendo que la gente quiere ayudar a sus amigos y parecer “cool”, cómo vender en internet es lo de menos. Lo que realmente debe ocuparte es saber cuáles son las vías para que un cliente comparta este “producto viral”.

Tres medios principales de compartir según la intención de cada uno, son:

1.- Clientes que simplemente quieren declarar que han comprado un producto sin dejar algún comentario adicional: Facebook.

2.- Personas que quieren opinar sobre un producto con lujo de detalle a través de una herramienta de revisión, como AddThis o Taggle.

3.- Y por último, los consumidores que quieren compartir su experiencia con el producto de manera fiel. Para ellos Youtube y AddShoppers son la mejor opción.

Se trata de satisfacer las necesidades y el ego del cliente, lo les permite generar valor a su red al compartir algo gracioso o relevante. No olvides que una oferta viral se centra en el uso de incentivos para motivar a un cliente para compartir su producto.

Artículo cortesía de The Future of Commerce, si quieres leer el artículo original “Building buzz: 3 e-commerce brands that went viral”, consúltalo aquí.

the-future-of-commerce-banner

SWF/DF

 

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones