Consejos Para Freelancers

Enfrentémoslo: aunque la seguridad laboral de antaño es envidiable, cada vez más personas se vuelven freelancers, o prestadores independientes de servicios. Sea por gusto, necesidad o una mezcla de ambos, es muy común que, incluso como un ingreso extra, mucha gente trabaje de esta forma. El problema, para muchos es el trato con los clientes. En la experiencia de casi todos los freelancers es común hallar momentos en los que encontraron a personas que no quisieron pagar y desaparecieron o tardaron mucho en pagar.
Otros retos incluyen la formalización de los servicios y declaración de ingresos ante las autoridades encargadas de la recolección de impuestos. Asimismo, los que se adentran en el mundo, en ocasiones tienen problemas simplemente con hallar clientes. Para todos los interesados traemos los siguientes tips:
Primero lo primero
La regularización. Sí, en muchos países es complicado, pero lo cierto es que poco a poco son más las administraciones que se han encargado de establecer formas específicas para los freelancers. Para muchos es una tentación mantenerse fuera del radar de la autoridades, sin embargo esto es riesgoso e ilegal. Las consecuencias suelen ser mucho más graves que el ahorro percibido.
Un caso ejemplar sobre cómo atender el modelo de a quienes llaman autónomos es el de España. Según el Economista existe una cuota que varía según ciertos mínimos y máximos de ingresos que se perciban como freelancer. Así se evitan otros asuntos como una declaración más compleja como la de otros países.
Así como la formalidad comienza por uno mismo, es como se debe tratar a os clientes. ¿Qué, cuánto y cómo se hará cada cosa? Esto debe quedar por escrito desde el principio y firmados por ambas partes.
-“Pero mi cliente no quiere firmar”
-Quizás es mejor no tenerlo como cliente.
Un contrato de servicios debe establecer tiempos de entrega, el producto o servicio contratado (con detalles), rondas de cambios, condiciones y responsabilidades de ambas partes. Asimismo se pueden especificar anticipo para garantizar. No se trata sólo de proteger al trabajador, sino también a los clientes. Las tarifas por cualquier servicio adicional también deben incluirse.
Marca personal
Se relaciona con el punto anterior. Si te comunicas con profesionalismo y legalidad, un cliente lo percibirá y también alejarás a los que no valen tu esfuerzo. Además, la comunicación constante debe ser una regla. Siempre informa de cualquier cosa que haga falta para seguir el trabajo y de dudas que tengas para continuar. Así conseguirás que más clientes hablen bien de ti y estén satisfechos con tu trabajo. Poco a poco construirás una base sólida de clientes con la cual trabajar frecuentemente. La confianza crecerá entre ambos y el valor de tu trabajo será reconocido.
Freelancers que se respetan…
Aprovechan la tecnología. Las mismas redes sociales y otras plataformas como Fiverr y herramientas como Fileship pueden resolver muchos problemas como conseguir clientes, anunciarte y garantizar la entrega de un archivo en el momento del pago. Es indispensable sacar ventaja de herramientas que permiten crear no sólo negocios para independientes, sino gestionar por completo la marca personal de una persona.
También la imagen que se da en redes sociales es importante así como la administración de las mismas. Herramientas como Hootsuite y Tweetdeck ayudan a mantener un mejor control sobre los perfiles que se tengan y sí, básicamente los freelancers cumplen funciones de “todólogos” para sí mismos.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario