Impresoras 3D: Fábricas de Vida… y de Muerte

Ya todos hemos oído hablar de la tecnología de impresión en 3D. “Mills”, literalmente molinos en español, es como se conoce a estos aparatos o impresoras que conectados a una PC pueden moldear un objeto real en aluminio y otros materiales.
En un principio suena encantador. “¿Cuántas cosas podrían se le facilitarían a la humanidad con este invento?”, fantasean las mentes positivas. Esas mismas personas han hecho posible la “impresión” de prótesis en 3D.
Enabling the Future, por ejemplo, nació en 2013 como un grupo de 300 personas muy talentosas con este tipo de máquinas que querían mejorar el primer software abierto para diseño de prótesis de manos. Solo año y medio después tienen a 1000 personas en su lista de espera y a 300 voluntarios.
Pero no todos piensan en regenerar miembros perdidos. Como siempre, con la tecnología, todo depende del usuario. Cody Wilson, líder de Defense Distributed, es un autodeclarado anarquista con una visión distinta. Él vende un tipo especial de “molino” 3D: el Ghost Gun.
A pesar de que estámáquinaa puede producir varios objetos según para lo que se la programe, el marketing de Ghost Gun nos dice que está hecho para producir AR-15, sin números de serie. En el 2013, Wilson produjo la primera pistola impresa en 3D, y hoy pone este nuevo producto al alcance de todos, según informa Cnet.
Sin embargo, esta iniciativa ha encontrado un obstáculo. FedEx y UPS se han negado a enviar su impresora, como podemos ver en un artículo de Wired, mientras todo el caso está sumergido en una inmensa laguna legal.
Parece que FedEx y UPS prefieren no inmiscuirse en problemas, aunque Mills asegura que se le niega el servicio sin fundamento. No obstante, el sentido común nos dice que una prótesis es distinta a un rifle, más aún; una prótesis puede ser necesitada debido al uso de un rifle.
SWF/DF
Deja un Comentario