La Omnipresencia De La Nube

  • Sin Comentarios
  • 1989
  • 0
La Omnipresencia De La Nube

Todos podemos recordar cómo eran las cosas años atrás, junto con la tecnología de dichos tiempos. Al recordar la infancia, cada quien puede ver el contraste que existe entre ese momento y la época actual. Sin embargo, debido al avance paulatino que día a día tienen los inventos, es fácil que algunos detalles pasen desapercibidos.

La tecnología avanza con gran velocidad. Asimismo, su integración en la vida diaria es muy orgánica. Esto se vuelve más y más evidente al comparar los contextos de personas pertenecientes a distintas generaciones.

Esta realidad se refleja de forma graciosa e irónica, por ejemplo, en los videos de reacciones hechos por Fine Brothers Enterteinment. En ellos, se graba la reacción de niños al utilizar tecnología del siglo XX, o de gente de la tercera edad probando lo más novedoso.

La nube es una tecnología que causará reacciones similares en un futuro cercano, cuando se comparen sus capacidades del momento, con la realidad de tan sólo cinco años atrás. En verdad es tan valiosa como intangible. Su adopción ha sido natural por parte del mundo. Tanto que será difícil imaginar un mundo sin sus bondades.

Las ventajas actuales de la nube son fáciles de identificar en dos rubros: respaldos y disponibilidad de servicios.

Almacenamiento de información

Uno de los detonantes para el surgimiento de la nube. Gracias a este uso es que es tan diversa como la conocemos hoy en día. El almacenamiento de información en línea puede rastrearse a los primeros usuarios de correo electrónico.

Conforme aumentaban las capacidades y funciones de las plataformas de email, de forma intuitiva comenzó a usarse para respaldar datos. Por más breves que pudieran ser los mensajes, este uso alternativo mostraba lo que pronto se volvería un uso habitual del internet.

La noción de enviar un mail a uno mismo fue intuitiva en los usuarios. Así se evitaba tener que trasladar físicamente un medio de almacenamiento. Conforme aumentaron las funciones de correo y se pudo adjuntar archivos, el futuro era obvio para algunos. Poco más tarde surgieron los servicios de almacenamiento en línea.

Hoy en día alrededor del 45% de las personas en el mundo tienen acceso a internet, según Internet World Stats. Tan sólo Google procesa más de 20 petabytes de información cada día, de acuerdo a ACI. Un petabyte equivale a 1,000 terabytes, o a 1,000,000 gigabytes.

Prácticamente todos los sitios en línea hacen uso de la nube. Incluso los individuos que no la utilizan activamente, la aprovechan al hacer uso de otros servicios. Esto sucede gracias a sus bondades como una herramienta omnipresente de almacenamiento.

La posibilidad de almacenar y acceder a cualquier tipo de información desde cualquier lugar es la naturaleza misma del internet.

Disponibilidad de servicios

Todo se convierte en un servicio estos días. La presencia constante y global de la nube es su característica central.

La nube ha sido la respuesta ante los retos que aparecen como consecuencia de audiencias diversas con necesidades muy específicas. Debido a que los recursos de cada usuario y empresa varían mucho, las mejores soluciones suplen aquellas carencias.

Ya no son necesarias las inversiones gigantescas en hardware que se vuelve obsoleto rápidamente. Ahora sólo se requiere el servicio ideal para cada necesidad, ya sea en la forma de almacenamiento, plataformas o hasta una aplicación móvil.

En el centro de esta tendencia está facilitar el acceso a las tecnologías. Incluso desde 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera el acceso a Internet como un derecho humano, según lo reporta Wired. Para todos los que utilizan internet en su modelo de negocios, esto es una gran oportunidad en los años venideros.

Además, la satisfacción de los clientes va de la mano del acceso universal. La velocidad con la que se puede hallar cualquier cosa deseada es una característica del siglo XXI.

Los clientes no quieren esperar y debemos valorar su tiempo tanto como ellos mismos lo hacen. Para esto ese necesario estar listos con la información y ofertas específicas para cada perfil, en todo momento.

¿Qué se pueden esperar de la nube en el futuro?

Si bien las personas reciben beneficios en la nube día con día, muchas veces no los perciben. Gracias a ello, las marcas pueden sacar más provecho de su aparente omnipresencia.

A los clientes no les interesa saber todo lo que ocurre tras bambalinas. Es responsabilidad de cada empresa ofrecer experiencias integrales que hagan sentir a cada uno de sus clientes apreciados y únicos.

Para un cliente es ideal que todo se personalice sin necesidad de hacerlo manualmente y perder tiempo en ello. Las ofertas hechas a la medida, los incentivos y la adaptabilidad de los servicios, pueden surgir de un análisis detallado de su comportamiento.

Cuando se conoce a detalle a cada comprador potencial, es posible ofrecerles la mejor atención y una calidad excepcional.

Soluciones más robustas permitirán la disponibilidad de recursos y análisis más especializado. Por ejemplo, SAP ofrece actualmente muchas herramientas con las que se puede entender el comportamiento del cliente.

Sin embargo, como ya mencionamos, todo se adapta y es necesario adaptarse para sobrevivir. Por lo tanto, una de sus apuestas más recientes, que responde a las tendencias de la industria, involucra el análisis en tiempo real de toda la información de los clientes.

La idea central de las soluciones empresariales que hay en la nube, tiene como fundamento el análisis veloz de la información. Así las compañías lograrán saber qué hace cada uno de sus clientes en tiempo real.

La unificación de la información permitirá que cada vez sea más fácil tener un perfil de cada persona. Cada punto de contacto que haya entre individuos y marcas, contribuirá a enriquecer estos datos constantemente. Con esto, cada perfil estará tan vivo como la persona a la que identifica.

Esto será una gran ventaja para las campañas de marketing. La disponibilidad de los perfiles actualizados en tiempo real, significa un mundo de posibilidades.

Imagina que una persona considera comprar un servicio que ofreces. Con la información que has obtenido y el monitoreo en tiempo real el análisis predictivo será muy acertado. Éste tomará información en todo momento y facilitará el análisis.

Bastará con que tu cliente realice una búsqueda en Google, para que tú sepas qué ofrecerle exactamente y en que momento. Quizás cuando lo conozcas bien, tendrás lista su orden antes de que haga el pedido.

Los clientes obtendrán satisfacción total si todo se planea cuidadosamente. La tecnología no es sinónimo de holgazanería. Es muy importante que las estrategias de marketing se adapten a los recursos nuevos.

No hay excusa para no definir claramente los objetivos. Los avances actuales no pueden ofrecer sus mayores ventajas, si las empresas dejan de analizar cada resultado cuidadosamente.

¿Y la seguridad?

La nube no está sin sus riesgos. Es gracias a ellos que los proveedores generan más y mejores métodos para garantizar la seguridad de la información.

Sea cual sea la naturaleza de los datos, ningún cliente quiere que su información sea usada sin su consentimiento. Mucho menos que sea robada y ponga en riesgo algún aspecto de su vida.

Las instituciones financieras son un claro ejemplo. Debido a la delicadeza de la información que manejan, así como a su gran valor, son objetivos de intentos criminales con frecuencia.

Incluso los crímenes cibernéticos han adoptado la tendencia que consiste en aprovechar la tecnología y ubicuidad de la nube. Así muchos ofrecen servicios ilegales que al conjuntarse, ponen en riesgo a quienes no cuenten con los mecanismos de defensa necesarios, de acuerdo a SAP.

Constantemente hay ataques que intentan burlar la seguridad y acceder a datos que permitan a los criminales hacerse de dinero que no les pertenece. Es por este motivo que las firmas que ofrecen servicios en la nube, actúan sobre tres ejes rectores constantemente, según Inside Big Data:

  • Comprensión de patrones de comportamiento y actividad de los clientes
  • Compartir información. Si una compañía descubre algo nuevo, todos pueden protegerse y a sus clientes
  • Predicción de ataques, basada en las tendencias de la industria

De esta manera es como se toman medidas de seguridad que garantizan la privacidad de los datos. Esto sin obstaculizar el acceso ágil a los mismos cuando es necesario.

A pesar de formar parte de la vida diaria, internet no es estático. Es una tendencia humana desarrollar nuevas y mejores herramientas que faciliten todo en la vida, desde el trabajo hasta el entretenimiento.

Asimismo, es común en la actualidad el hecho de mejorar las tecnologías constantemente. Ya no se busca la perfección de las cosas, sino su evolución perpetua. Internet no escapa de esta dinámica.

La creación de nuevas aplicaciones en la nube depende en parte del ingenio humano. La otra parte la conforman las necesidades de las empresas, pues buscan siempre dar una mejor experiencia a quienes entren en contacto con ellos.

La disposición y el servicio dictan las exigencias actuales por nuevas alternativas. Los mejores servicios continuarán su uso de la nube para complacer a todos, incluso a los clientes más exigentes.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones