Lo Importante de Sentirte Parte De…

  • Sin Comentarios
  • 1814
  • 0
Lo Importante de Sentirte Parte De…

Nuestras emociones son clave de una infinidad de resultados y logros. Como responsables de personas en equipos de trabajo, en ocasiones NO nos damos cuenta que cuidar su “estado de ánimo” es clave para lograr resultados espectaculares.

Cuántas veces no nos cambiaron de salón en la primaria, nos cambiamos de lugar de residencia, cambiamos de escuela, cambiamos de trabajo, nos cambiaron de jefe. En cualquiera de estos cambios, se genera un sentimiento. Este sentimiento puede ser de emoción, de duda, de expectativa… no importa, se siente algo, positivo o negativo, que generalmente no es sencillo de explicar.

También sabemos que el ser humano funciona mucho mejor cuando se siente bien. Cuando la persona tiene sentimientos positivos, constructivos, sanos, se incrementa la la probabilidad de que logre resultados, objetivos, expectativas, o incluso de superar algunas marcas, si hablamos de desempeño deportivo.

Andy Dooley, experto en temas de la ley de la atracción, nos comparte un pensamiento “Feeling First, Manifestation Second”. No vamos a entrar en temas filosóficos, pero podemos comentar infinidad de ejemplos en los que se toman decisiones con base en sentimientos: “me late que”, “hubo química”, “siento buena vibra”, “percibo el éxito”, etc.

Si como responsables de personas, logramos convertir esa sensación ante el cambio en un sentimiento positivo, si logramos que la persona se sienta bienvenida, que se sienta parte de, cobijada, acompañada, asesorada o cuidada, lograremos que su proceso sea mucho más rápido, con beneficios asociados como consecuencia.

Debemos lograr que los procesos de cambio sean lo mas cortos posible, ya que necesitamos gente con la camiseta puesta y que se sienta contenta. “Si te sientes bien, los resultados llegan”. Ojo, no importa si eres tú el que llega, o son otras personas que llegan contigo, el reto es el mismo.

Bajo esta perspectiva les comparto mi experiencia: Muchos años hable de hacer un triatlón y de que estaba preparado para lograrlo, pero nunca me sentí parte de “algo” que me permitiera inscribirme en un evento.

Entonces decidí hacer un cambio en el proceso. Primero me inscribí en el evento y después me uní a un equipo de triatletas. Entrenamientos a las 6 de la mañana, dolor de cuerpo todo el dia –no estaba acostumbrado a mover todo mi cuerpo-, optimizar mis tiempos de comida, deporte, familia, trabajo, descanso.

El recibimiento fue tal en el equipo, que estaré compitiendo en mi primer evento de este año el próximo fin de semana. Es decir, me sentí tan bien acogido por el equipo, que me he levantado a las 5:30 de la mañana para entrenar. El frio, la comida, o el sueño no han sido factores que impidan que me presente a cumplir con mis entrenamientos.

El sentirme bien, el sentirme parte de “algo”, entender como se hacen los ejercicios, la asesoría para hacerlos correctamente, los mensajes de “vamos tu puedes”, “ya falta poco”, “este es el último”, “ya lo lograste”, o “ya llegaste”; han permitido que me ponga la camiseta para estar motivado y programar TODO lo necesario para estar presente el próximo fin de semana en el evento.

Si la gente que nos rodea nos ayuda, nos acompaña, nos motiva, nos empuja y nos hacen sentir parte, los resultados vienen de la mano. 

El mensaje es que tenemos que darle alta prioridad a cómo recibimos a la gente nueva y de cómo llevarlos, desarrollar su proceso de entendimiento, de adaptación, de capacitación e integración.

Procurar que logren tener una interacción positiva con sus compañeros, y que esto permita que cada uno de nosotros pueda ir sacando lo mejor, y logrando los resultados esperados, ya sean éxitos profesionales o deportivos.

El resultado que podemos lograr cuando una persona se siente bien recibida y parte del equipo es invaluable, cuando una persona termina sus responsabilidades y se va contenta, esta pensando en aportar, en sumar, empiezan a crear, e incluso dan mucho más de lo que se espera, porque se sienten parte de algo.

Si el primer sentimiento es positivo y constructivo todo lo demás es mucho más sencillo, si siento esta emoción de aceptación, la exigencia de los jefes y el resto de los retos serán siempre mucho más fáciles de enfrentar.

El que la persona llegue a su casa contenta, genera que fluya energía, se propicia sintonía y buena vibra, se producen ideas con emociones…y sus consecuentes logros de objetivos y expectativas.

Conclusión:

Debemos lograr que las personas en proceso de cambio se sientan bien recibidas. Que sientan que son aceptadas.
Hay que conseguir que nuestros colegas terminen sus responsabilidades CONTENTAS.
Si las personas lo “sienten”, los resultados llegan. Lograr que las personas fluyan con luz propia.
_______________________________

Alfonso Ríos Torres//Digital Friks.

@ponchorios @Digitalfriks

 

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones