Más Allá De Recolectar Información

  • Sin Comentarios
  • 1794
  • 0
Más Allá De Recolectar Información

Obtener gigantescos volúmenes de información por parte de clientes y prospectos es una tarea monumental. Además de recolectar información, los datos tienen que almacenarse, correlacionarse, actualizarse en tiempo real y analizarse constantemente. Todo esto para lograr tomar decisiones efectivas que ayuden al negocio a mejorar las ventas y, sobre todo, ofrecer a los clientes una mejor experiencia cada día. Esto, tan complejo, es el pan de cada día de muchos equipos.

Y aunque existan herramientas que faciliten recolectar información y analizarla, no deja de ser necesaria la presencia y visión humana, para hallar las relaciones más útiles entre cada dato, así como diseñar y elegir los mejores planes de acción que se ejecutarán tanto en el corto como en el mediano y largo plazo. Por ello es que las empresas, en especial las pequeñas y medianas, requieren un nuevo acercamiento.

Si sólo se enfocan en hallar soluciones que les permitan obtener mucha información, en muchos puntos de contacto, recolectarla y almacenarla, habrá más ofertas en el mercado de las que pueden necesitar. Si, por otro lado, necesitan herramientas que ayuden con el análisis como tal, se actualicen en tiempo real y agilicen estas funciones, la historia cambia.

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y la forma en que los clientes interactúan con las marcas, exigen la innovación inmediata en la tecnología. Para 2020 pasaremos de 9.1 mil millones de aparatos interconectados a 28.1 mil millones, según IDC, como reporta Information Week. La cantidad de información que podremos obtener será tan inmensa como las fuentes de donde provenga. Los filtros inteligentes y la automatización tendrán un valor como nunca antes.

Será un buen momento para quienes desarrollen estas soluciones, siempre y cuando respondan a lo que los negocios necesitan. También estamos en el mejor momento posible para hacer negocios con PyMEs. En México el 72% de los empleos son generados por ellas, según Forbes y en EUA, representan al 99% de las empresas existentes, según el mismo medio. La reciente legislación aprobada por el Senado, que garantiza la creación en un día, y sin costo, de empresas bajo el régimen de Sociedades de Acción Simplificada, verá más de éstas nacer.

Sin embargo, si no se cuenta con la planeación, visión y herramientas necesarias para que funcionen correctamente, seguirán uniéndose al 80% de las que no llegan al 5° año de vida. Hacen falta organizaciones que aprovechen este nicho: el de consultorías accesibles para PyMEs, que les garanticen la información necesaria no sólo de sus clientes, sino del mercado y de la administración.

De esta forma, más empleos serían seguros y nuevas empresas crecerían hasta convertirse en medianas y grandes, en lugar de continuar la tendencia a la desaparición temprana. Las fallas en el emprendimiento de negocios son parte del camino al éxito, pero esto no significa que no deba hacerse algo al respecto para mejorar el estatus quo.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones