Modelos de CRM conquistan el sector automotriz en Colombia

Según la OICA (Organización Internacional de Constructores de Automóviles, por sus siglas en inglés), tan sólo en 2013 se produjeron más de 87 millones de vehículos, y desde 2009 las ventas del sector a nivel mundial no han dejado de ir en aumento y se recuperan poco a poco tras la crisis económica mundial de 2008. El CRM (administración/manejo de relaciones con los clientes) ha sido uno de los caminos preferidos para mantener las ventas en alza.
De acuerdo con el sitio de noticias Business Col, las ventas en 2014 han sido de alrededor de 20mil y 26mil unidades mensuales y uno de los modelos que ayuda a captar más ventas es el que considera dar seguimiento a los clientes para atender sus inquietudes e intereses. No se debe crear engagement momentáneo, sino hay que generar una experiencia completa desde el primer contacto, que pase por la venta y no se detenga ahí, pues debe continuar el soporte al comprador.
Con la herramienta del CRM, se puede tener una mejor perspectiva del cliente así como de sus gustos, intereses y medir no sólo la información más básica. Se puede conocer mediante datos claros cuál es el estado de cada lead, cliente y vendedor durante todo el proceso. Así pueden orientarse recursos específicos a fortalecer particularmente las áreas que más atención requieran para eliminar obstáculos existentes.
De acuerdo con el sitio Dealer Marketing, los campos en los que impacta el CRM permiten no sólo el aumento en ventas; con la información disponible se pueden enfocar recursos necesarios a algunas transacciones que requieran más atención. De esta forma se evita desperdiciar tiempo y dinero en campañas generales que atienden casos demasiado específicos para que valga el esfuerzo de hacerlas llegar a todos los compradores.
SWF/DF
Deja un Comentario