Monica Lewinsky Contra el Bullying en Redes Sociales

En 2010, Tyler Clementi saltó hacia su muerte desde un puente. Tenía 18 años y estudiaba en la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey. La razón de su suicidio ocurrió 3 días antes, cuando su roommate, Dharun Ravi, grabó sin consentimiento desde su computadora al joven besándose con otro chico.
Ravi publicó al respecto en las redes sociales, prometiendo a sus seguidores que grabaría un segundo encuentro para aquellos que quisieran verlo. Lo último que Tyler dejó fue un mensaje en Facebook escrito desde un dispositivo móvil: “Salto del puente George Washington, lo siento.”
Según USA Today, este y varios casos más se conocen hoy como cyberbulling. Se le define como el daño infligido repetida y conscientemente a través de computadoras, celulares y otros aparatos electrónicos. Dicho sencillamente: bullying por internet.
Existen incluso aplicaciones que, a ojos de varios expertos, fomentan el cyberbullying. ¿Recuerdan el Burn Book de la película Chicas Pesadas? En el filme, dicho libro era una suma de comentarios obscenos y difamaciones sobre todos los estudiantes de una preparatoria, escritos de forma anónima y publicados como venganza.
En la realidad, Burnbook es una aplicación que funciona supuestamente de forma anónima y por grupos que responden a diversas escuelas. A pesar de las recomendaciones y reglas de uso de los programadores, la app es usada de la misma forma que en la película, según UT San Diego.
Redes sociales similares son Yik Yak y Whisper. A través de la primera, según USA Today, incluso se arrestó a un alumno que puso en juego la seguridad de su escuela amenazando con un tiroteo.
Regresemos a Tyler Clementi. Recientemente Monica Lewinsky se refirió a él en una plática en Ted Talks centrada en combatir el cyberbullying en las redes sociales.
Salvando las distancias entre un caso y otro, el mensaje de Lewinsky es positivo en tanto que afirma que las víctimas pueden dejar de verse como tales, y tienen derecho a insistir en cambiar el final de sus historias (Gizmodo).
Queda claro que el cyberbullying debe tomarse en serio, así como las apps que, declaradamente o no, lo facilitan. Sin embargo, a pesar de sus buenas intenciones vale la pena preguntarse si en verdad es Lewinsky una figura apta para llevar el estandarte en su contra, o sólo está buscando una manera de volver al ojo público. ¿Tú qué opinas?
SWF/DF
Deja un Comentario