Neutralidad en la red. Una nueva propuesta

El pasado 4 de febrero se reveló un documento sobre la nueva propuesta de Tom Wheeler, Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés), en relación con la neutralidad en la red.
Pero, ¿qué es la neutralidad de la red? La American Civil Liberties Union (ACLU), la define como “la aplicación al internet de reglas de transporte [de datos] común, bien establecidas para preservar la libertad y apertura”.
Según Wheeler, el impacto de esta ley se traduciría en la prohibición de beneficios y mejoras para usuarios que paguen costos adicionales, otorgando la misma velocidad de transferencia de datos a todos los usuarios, y evitaría el bloqueo de contenidos y servicios, además de garantizar la total libertad de los usuarios para consultar y subir contenidos sin tener que pedir permiso a nadie.
Sin embargo, el E Commerce Times reporta que esto afectaría a pequeños proveedores de banda ancha, obligándolos a cerrar, y a los consumidores de zonas marginales, pues las empresas retrasarían la inversión en tales zonas de no resultarles rentable.
Por su parte Armando Roggio comentó en Practical Ecommerce, que con las regulaciones actuales los proveedores podrían tener tratos diferentes con los sitios o redes, acorde a la relación comercial que exista entre ellos, favoreciendo así a algunos y complicando que los minoristas pequeños y medianos puedan competir en el mercado.
La propuesta de Wheeler, en palabras escritas por su propia mano para Wired, “se asegurará de mantener el internet abierto, ahora y en el futuro, para todos los estadounidenses”.
Dicha propuesta espera ser votada el próximo 26 de febrero.
SWF/DF
Deja un Comentario