Prevención en la Era Digital

De la mano de la nueva tecnología, siempre llegan nuevas oportunidades para todos. Esto incluye maneras nuevas y más eficientes de llevar a cabo ciertas tareas, al igual que formas novedosas para atacar a otros. La triste realidad es que ignorar los problemas o creer que a cada uno no le sucederán es irresponsable, en especial en los negocios. Lo correcto es tomar medidas de prevención para no ser víctimas y reducir riesgos.
Tendencias de seguridad cibernética para 2017
En las empresas los riesgos aumentan con cada miembro del equipo. No se trata de falta de prevención, sino de que usualmente no se conoce al 100% lo mejor para mantener la seguridad, y muchos no imaginan que algunas de sus actividades son muy riesgosas. La comodidad es otro aspecto que ocasiona fallas de seguridad con efectos potenciales graves. Según Business 2 Community hay 7 aspectos que las empresas deben tomar en cuenta para 2017:
- Asegurarse de que todos en la organización estén familiarizados con las mejores prácticas de seguridad y las políticas de confidencialidad. No, no basta con una breve mención en un proceso de inducción: la capacitación real es indispensable en este rubro, así como explicar cómo y por qué se hacen las cosas para evitar problemas.
- Encriptar toda la información personal y confidencial.
- Mantener todas las herramientas digitales actualizadas. En ocasiones esto no se hace por ahorrar algo de dinero, pero el software que no se mantiene al día suele tener brechas de seguridad.
- Asegurar la tecnología de las redes inalámbricas del negocio.
- Seguir las mejores prácticas que los proveedores de diversas soluciones sugieran, para la prevención al momento de utilizar sus herramientas.
Algo de lo que es necesario estar al pendiente, es de que según The Telegraph, se ha detectado un aumento en el ransomware. Este tipo de software malicioso involucra a hackers que toman control de máquinas personales, redes o servidores de una compañía y encriptan su información. Con ello, la tienen secuestrada digitalmente y para tener acceso a ella es necesaria una clave, por la cual piden dinero; de ahí el nombre: ransom significa el rescate o recompensa que un secuestrador suele pedir para liberar a su víctima.
Prevención Básica
Algunas cuestiones de seguridad digital nunca pierden importancia, a pesr de que pase mucho tiempo. La facilidad para utilizar nuevas tecnologías, suele contrastar con la falta de cultura y educación en materia de seguridad. Por tanto es bueno que algunas prácticas sean cotidianas no sólo en los negocios, sino en la vida diaria de cada persona:
- No utilizar servicios que usen contraseñas en redes públicas abiertas. De preferencia no hacerlo en ninguna red inalámbrica de la que no haya certeza sobre su nivel de seguridad. Muchos restaurantes las ofrecen, pero es fácil que en esos sitios terceras personas se hagan de tus claves
- Cuidar documentos personales. Tanto físicos como digitales, sin importar si son personales o de trabajo, suelen tener datos con los cuales es más sencillo de lo que parece conseguir cada vez más información sobre la víctima. ¿No lo crees? De acuerdo con Forbes, esto mismo le pasó al director de la CIA (2015) y al director nacional de inteligencia de EUA (2016).
- Utiliza contraseñas poco usuales, que sean largas y fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar. El uso de caracteres especiales (símbolos, números y mayúsculas) se acostumbra para que no la adivinen fácilmente los demás, pero para evitar ataques de fuerza bruta (software que prueba cientos combinaciones de caracteres por segundo hasta dar con la contraseña), es conveniente que sean largas (más de 12 caracteres). Si en algún momento detectas actividad sospechosa en una cuenta, cambia la clave y, de preferencia, todas las demás en las cuales utilices la misma (seamos honestos, muchos lo hacemos)
Sin duda la prevención es un tanto laboriosa, pero es mucho mejor que dejar en el olvido la seguridad y más tarde sufrir las consecuencias. Las víctimas jamás tienen la culpa de lo que les ocurre, pero debido a que es una realidad que existen personas con malas intenciones, que tanto por diversión como por una ganancia económica, atacan a otros, es mejor tener cuidado.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario