¿Qué se preguntará un posible inversor antes de asociarse contigo?

Todo se reduce a: ¿quiero estar en este negocio?, ¿con este equipo?, ¿en este momento? Para que todas las respuestas sean afirmativas, Fast Company sugiere algunos aspectos que debes considerar:
– Asegúrate de que el negocio es rentable, los buenos negocios a menudo se crean en torno a productos mediocres.
– Aléjate de negocios que impliquen obstáculos regulatorios, ilegalidades, incapacidad de asegurar patentes, licencias o materiales.
– Consigue un equipo, un único fundador apunta a una mala apuesta. Además, un equipo compuesto por un sólo hombre no pasaría la prueba del autobús: “Si el fundador fue atropellado por un autobús podría continuar con el negocio?
– Pregúntate ¿tu idea es lo suficientemente atractiva, posee un buen equipo y entrará al mercado en el momento correcto?
Además, como cita CNN Expansión, los inversionistas consideran un error hablar de lo que ofreces sin especificar por qué lo haces, o bien qué problema del mercado resuelves. Alejandro Ramos, ex analista de Banamex asegura “nada como probar tu concepto”.
Otras maneras de causar una buena impresión ante un posible inversionista, descritas en Soy Entrepreneur, son; 1) jamás demostrar demasiado amor por tu idea, si bien no es correcto decir que no es lo suficientemente bueno, tampoco lo es idealizarlo. 2) Mostrar dedicación desde la presentación del proyecto, esmérate en la ortografía y los recursos que vas a utilizar. 3) Siempre cuenta con un plan B a la hora de explicar tu idea, en caso de que a los potenciales inversores no parezca interesarles mucho.
DF/SWF
Deja un Comentario