Redes sociales en B2B ¿por dónde empezar?

  • Sin Comentarios
  • 3217
  • 0

Dada la proyección que las redes sociales dan a marcas de consumo, es común creer que son una herramienta apropiada solo para B2C; sin embargo, hoy en día las redes sociales se usan ampliamente como una de las principales tácticas de marketing en B2B.

De acuerdo con el Content Marketing Institute, 78% de las campañas de marketing B2B utilizan las redes sociales para difundir contenido relevante que alimente el proceso de nurturing y fortalezca el pipeline. Si tu empresa y tu marca están ausentes de los medios sociales, ese espacio será ocupado por tu competencia.

¿Por dónde empezar?

Es importante decidir qué red o redes sociales debes utilizar de acuerdo al target que buscas y las metas que quieras lograr. Lo principal es tener claro el objetivo por el cual estás creando un plan de social media. En principio, quiero mencionarte algunas de las redes sociales que mejor funcionan para B2B y porque vale la pena que las consideres en tu estrategia.

  • Twitter: Con mil millones de usuarios registrados y 250 millones de ellos asiduos, Twitter es un excelente medio de comunicación masiva de textos cortos que sirve para conocer a los clientes, conectarse a otras plataformas sociales y compartir contenido, así como para rastrear y medir qué tan involucrada está la audiencia con tu marca. Dos consideraciones iniciales: debes ser concreto y claro, para no dar la impresión de que estás enviando telegramas; y lo mejor es siempre balancear tu contenido con publicaciones propias y con retuits de terceros que aporten información valiosa para tu público.
  • Facebook: Ha dejado de ser una red social de adolescentes y estudiantes. Hoy 46% de los usuarios son mayores de 45 años, edad donde se ubican muchos tomadores de decisiones, empresarios y ejecutivos que obtienen aquí información sobre productos y servicios, siempre que se relacionen naturalmente con sus intereses. Es importante considerar un punto fundamental aquí: Brasil es el tercer país con más usuarios de Facebook a nivel mundial, y México el quinto país; esto significa que Latinoamérica es una de las zonas más activas en esta red y que tu audiencia seguramente pasa un buen rato aquí, por lo que puedes lograr una conexión más personal entre ellos y tu marca.
  • LinkedIn: Es la red de los profesionales. Aquí podrás conocer y relacionarte con colegas, clientes, socios de negocios y la gente que forma parte de tu ecosistema profesional. Con más de 135 millones de usuarios activos, (59% hombres y 41% mujeres) ofrece un enorme potencial para tu círculo de contactos, así como para dar a conocer a tu empresa a través de diferentes herramientas. Puedes crear grupos para compartir conocimiento sobre los intereses de tu audiencia y tu marca o unirte a los que ya existan; enviar mensajes directos a los miembros de estos grupos; mantener actualizada a tu audiencia sobre las novedades de tu marca e incluso realizar breves encuestas mediante LinkedIn Polls.
  • Slideshare: Da una oportunidad invaluable a las empresas para ofrecer contenido de valor en un formato que es familiar a su audiencia: se trata de una plataforma para difundir presentaciones en PowerPoint u Openoffice. Cada mes 60 millones de usuarios usan SlideShare y descargan 400 mil presentaciones, por lo que aparece en los primeros sitios de búsqueda de Google. Piensa lo siguiente: en tu compañía se generan constantemente presentaciones sobre mejores prácticas y tendencias tecnológicas; con un poco de trabajo puedes convertirlas en herramientas de promoción para tu marca.
  • YouTube: El canal de videos más grande del mundo se ha convertido en una excelente herramienta para comunicar no sólo imágenes o mensajes en video, sino “experiencias” de usuario y lograr una conexión emocional con la audiencia. Hoy es considerado uno de los canales más efectivos en marketing B2B y muchas empresas han tenido éxito con campañas creativas e inteligentes, que logran llegar al lado emocional de los tomadores de decisiones.

Para decidir cuál funcionará mejor para ti es vital que antes de optar por una o varias las conozcas bien, que veas los contenidos que publican otras empresas, investigues qué hace en ellas tu competencia y sobre todo, que analices dónde está y cómo se comporta tu público-objetivo en dichas redes sociales.

Existen algunas herramientas de monitoreo (por ejemplo SAP Social Media Analytics) que te permitirán hacer una medición muy exacta y completa. Para comenzar, te sugiero hacer búsquedas en las redes aquí mencionadas, y observar lo que dicen de tu marca y de tu competencia. Esta sencilla investigación te dará herramientas para comenzar a trabajar en tu estrategia y el mix de canales que debes incluir en ella.

En artículos posteriores profundizare en cada una de estas redes sociales, y las diferentes tácticas que se pueden utilizar en ellas.

Maricela Landa

@Maricela-Landa | TweetsByMLanda | MLandaBlog

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones