Tecnología Para Los Negocios

Este 2015 que va llegando a su segunda mitad, espera que para estas alturas las empresas ya estén en perfecto control de ciertas tendencias tecnológicas determinantes para los negocios.
Si este no es el caso, al menos se espera que ya haya un plan a punto de ponerse en marcha para lograr las innovaciones que podrán elevar el nivel de las compañías y hacer que los consumidores mueran de ganas por ser sus clientes.
La tecnología al servicio de los negocios
El punto es que la tecnología debe estar hoy al servicio de los negocios. Por eso hacemos un recuento de las tendencias a las que es indispensable subirse este año. Entre las más importantes que Marketing Directo señala, rescatamos éstas:
- Hacer que los diseños de la tecnología en general sean más amigables para los usuarios, es decir, hacerlos “más humanos”
- Desarrollar medios digitales más eficaces para hacer llegar los mensajes de las marcas a los consumidores. Esto supone un reto importante para el marketing digital, que debe aprovechar las técnicas de segmentación y personalización para mejorar su puntería
- Tener web móviles impecables, porque aún para muchas empresas esto sigue siendo un dolor de cabeza. El funcionamiento de los sitios web en dispositivos móviles debe ser excelente
- Los wearables de este año estarán enfocados a la salud y el deporte, llevando un pasito más adelante a estos gadgets
- El Internet de las Cosas (IoT) alcanzará un punto importante este año, lo cual abrirá las puertas para que esta tecnología esté poco a poco al consumidor promedio –aunque esto puede tardar un par de años más
Tecnologías estratégicas
Quizá una de las tendencias que más predominen este año, y que plantean un panorama muy interesante en el futuro cercano, es que la tecnología se convierte en parte de una estrategia. Es decir, las herramientas digitales se vuelven tácticos que ayudan a las empresas a conseguir ciertos objetivos. Esto es especialmente cierto para el marketing. En esta línea, Gartner indica que hay algunas tecnologías estratégicas que debemos tener muy presentes, y de las cuales retomamos estas:
- Gracias al uso cada vez más generalizado de los dispositivos móviles, estamos rodeados de sistemas computarizados. Ahora se trata de lograr que los dispositivos puedan usarse en diferentes ambientes y contextos, con el reto de mantener una muy alta calidad en la experiencia del usuario
- El Internet de las Cosas –que aparece de nuevo en nuestro recuento-, tiene 4 modelos de operación: administrar, monetizar, operar y extender. Esta tecnología puede ser aprovechada por las empresas en cualquiera de estas vertientes. El punto es encontrar el enfoque adecuado
- Analytics generales, avanzadas e invisibles: tener un buen conjunto de herramientas de análisis es crucial, ya que el volumen de datos cada vez es más grande. La expansión de los dispositivos móviles, más los wearables, más el IoT, arrojan muchos datos sobre los consumidores, que las empresas tienen que ser capaces de procesar para poder enviar de regreso a los clientes la información que éstos necesitan
- Sistemas ricos en contexto que permiten entender desde dónde están accesando los consumidores a los sistemas. Esto mejora la capacidad de respuesta de las empresas en términos de seguridad y también permite modificar la manera como la información le llega al cliente y adecuarla mejor a éste
- Cloud Computing dirigido al cliente. La tecnología Cloud ya está siendo ampliamente utilizada por diversas empresas, a diferentes niveles y con distintos propósitos. De lo que se trata ahora es de que este recurso esté dirigido específicamente hacia el cliente y ya no sólo a la mejora de los procesos internos de la compañía. Uno de los usos de Cloud hacia el cliente es sincronizar la información para que la reciba en cualquier dispositivo
- Tecnologías de la Información (IT) a escala web, porque es tiempo de que una mayoría de empresas se suban a modelos web de gigantes como Amazon o Facebook, con capacidades mucho más amplias de funcionamiento
- Seguridad basada en riesgos y auto protección. La seguridad sigue siendo un tema delicado en la tecnología digital, y en el caso de los negocios, aunque es fundamental, no puede ser un bache en el camino. De acuerdo a la fuente citada, las empresas terminarán por aceptar que no pueden tener ambientes tecnológicos 100% seguros y esto les permitirá enfocarse en utilizar herramientas de mitigación de riesgos
Tecnología para invertir
Dentro de las empresas hay algunas áreas que ya exigen un aumento de recursos. PWC apunta que este año las empresas están invirtiendo en 3 áreas:
- NoSQL databases: este tipo de database permite manejar mayores volúmenes de información, es flexible lo que permite que se adapte a nuevos modelos de operación y soporta apps móviles y para IoT
- Wearables para generar un engagement manos libres y una experiencia al cliente innovadora
- Sensores en la industria que monitorean los comportamientos de los clientes, el desempeño de los empleados y la eficiencia de los procesos. Estos permiten recopilar información a menores costos, da mejor visibilidad de los procesos y mejora las decisiones porque da contexto para ellas
Tendencias que debes tener en la mira
Independientemente de si se trata de una empresa grande o una chica, hay ciertos elementos digitales que ya no pueden faltar y de los que tienes que estar muy al pendiente para optimizar su funcionamiento cuando sea necesario. Por ejemplo, para Small Business Computing, algunos de estos son tener proyectos nuevos basados en tecnología de la nube que permitan interacciones más eficientes y rápidas, dentro y fuera de la empresa.
Otro punto es tener respaldo de la información aprovechando la tecnología cloud que reduce los costos de almacenamiento. Además de contar con métodos más eficientes para archivar.
Finalmente, junto con estas maravillas digitales, el marketing automatizado es cada vez más indispensable. Es necesario que las empresas puedan dar respuestas inmediatas y a la velocidad de los cambios constantes que ocurren en el mundo de los negocios y en las exigencias de los consumidores.
Por otro lado, estas técnicas y herramientas deben integrarse a un plan completo de marketing que guíe no sólo a las campañas, sino a los objetivos de venta y de contacto con los clientes que la empresa se plantea.
¿Estás listo para lo que viene?
Las tendencias digitales cambian constantemente, pero no cambian de la nada, sino sobre la base de tecnologías que ya están operando. Entre más tiempo nos tardemos en subirnos a ese tren digital, en asumirlo y en sentirnos como peces en el agua en él, más difícil será está preparados para lo que sigue. Harvard Business Review afirma que entre las tendencias que estarán aquí por un buen tiempo están:
- Nuevas formas de aprendizaje impulsadas por la realidad virtual y la inteligencia artificial que dan paso a software capaz de aprender y adaptarse a nuevos modelos de programación
- Asistentes virtuales inteligentes, que en su forma actual son organizadores de agendas, contactos, calendarios, eventos, etc. Pero lo que se prepara ahora son asistentes que, basándose en los hábitos que van registrando diariamente del usuario, podrán predecir comportamientos y anticiparse a ciertas situaciones mediante alarmas o recordatorios
- Uber marcó una nueva era en los negocios, en el uso de la tecnología y en el servicio a clientes, y estableció un precedente para cualquier empresa. La fuente citada dice que ahora, antes de lanzar algún servicio o producto, deberíamos poder usar una frase como esta: “Es como Uber para…” y completarla con el producto en cuestión. Se espera que la pauta de los negocios siga el camino de Uber
- Seguridad en los datos. Entre la transparencia que deben tener las empresas respecto del uso y privacidad de los datos, y la búsqueda de mejores métodos de encriptación, la seguridad digital sigue siendo un reto enorme
- Tecnología Block chain que consiste en transacciones de datos hechas en una red de usuarios de bitcoin. La moneda digital será una realidad cada vez más tangible y cercana. La seguridad en esta área es también un punto crítico, por lo que se está planteando la posibilidad de tener una plataforma hasta cierto punto neutral y un intermediario o mediador en las transacciones que mejore el control de los datos
Como puedes ver, la tecnología digital sigue transformando las maneras en cómo hacemos las cosas. Y los negocios no pueden quedar fuera de este progreso, por ello tienen que cambiar de ritmo e incorporarse a la velocidad del cambio digital.
Otros artículos de Círculo Marketing que podrían interesarte:
Audífonos Inalámbricos: Comunícate en Cualquier Circunstancia
Tecnología de Co-localización Para Perfeccionar tu Estrategia de Marketing Digital
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario