¡Uber Se Queda! ¿Pero A Qué Costo?

El día de hoy los usuarios de esta aplicación recibimos un correo en el que la empresa de transportación privada -hay que recalcar el privada, nos comunican que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera, anunció un decreto mediante el cual se regulará a la empresa de acuerdo a las tan “amables” peticiones y comentarios de algunos grupos de taxistas de esta nuestra tan amada ciudad.
Todo perfecto, ¿no?
Yo no estoy tan seguro, me pregunto: ¿cuál es el costo de este decreto para los usuarios, operadores y las mismas empresas?
En primer lugar, y sólo porque he vivido en esta ciudad desde hace más de 30 años, pongo sobre la mesa que los grupos de taxis no van a parar ahí. Esto de “regular” un servicio privado sienta un precedente, y esto, sin duda, abrirá la puerta a que cualquier servicio privado que moleste a algún grupo con cierta fuerza política-social, o que no considere a dicho servicio conveniente dentro de sus intereses, pueda ser regulado, revisado, acosado, golpeado, demandado, etc.
Todo esto sucede bajo el escudo y bandera de una supuesta competencia desleal, y sobre todo de una idea de proteger el empleo de algunas personas que, en muchos casos solapa prácticas mediocres, abusivas y servicios de lamentable calidad.
Si, afortunadamente Uber se queda y muchos de los que somos usuarios de este servicio privado podemos estar tranquilos, al menos por ahora, hasta que alguno de estos grupos de taxistas encuentre alguna otra forma de chantajear a la autoridad y sigan con el acoso.
Bueno, pero ¿en qué consiste el decreto mediante el cual Uber y las otras aplicaciones podrán operar con cierta calma en nuestra ciudad?
Según lo que el periódico El Universal escribe en su publicación del día de hoy 15 de Julio de 2015, estas empresas tendrán que acatar lo siguiente:
“A partir del jueves 30 de julio, las empresas Uber y Cabify deberán oficializar su registro ante la Secretaria de Movilidad (Semovi), para continuar con su operación.
“Para ello, la empresa Uber deberá cumplir con un pago por 4 mil 617.50 pesos, para acreditarse ante la Semovi. Además, por cada uno de los vehículos que forman parte de su flotilla, tendrán que cubrir un pago por mil 599 pesos…
los vehículos que forman parte de estas empresas deberán tener un valor de al menos 200 mil pesos -de acuerdo al costo de la factura de origen-, tener calcomanía cero, de cuatro puertas, con aire acondicionado, bolsas de aire delanteras, radio y cinturones de seguridad para todos los pasajeros.
“También se creará el Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón, con las aportaciones de 1.5% por cada viaje realizado.
“Como lo adelantaron agrupaciones de taxistas, las empresas deberán respetar el modelo de trabajo al impedir el pago en efectivo y prepago; el subarrendamiento de vehículos concesionados; hacer base o sitio y los automóviles tendrán que ser resguardados en el domicilio declarado por los operadores asignados.”
En términos generales “todo quedó tal como era” salvo los pagos a la SEMOVI y la aportación al Fondo para el Taxi, la Movilidad y el Peatón. Honestamente, es la primera vez que escucho de este fondo y la verdad no tengo idea de para qué, para quiénes y para cuáles razones se destine este dinero, no quiero pensar mal pero seguro terminará en las bolsas de algún líder político o sindical.
Como todo en este país, el costo de poder hacer casi cualquier cosa se tasa en una módica aportación al gobierno, sindicato, coyote, etc.
Me parece que, a final de cuentas, este decreto, esta “regulación”, lo único que está haciendo es abrirle la puerta a estos grupos o líderes para perpetuar su ineficiencia, mediocridad y su vulgar modus vivendi (cabe aclarar que dentro de cualquier gremio siempre existen honrosas excepciones). Y como siempre, al final los que pagamos esto somos los usuarios, que no podemos ser libres de celebrar un contrato privado, con una empresa privada como en cualquier otro caso un particular tendría derecho a hacer.
Cuidado con el sindicato de carteros que pueden decir que el servicio de correos electrónicos es una competencia desleal y que violenta los trabajos de miles de carteros del país… en una de esas Google, Microsoft, Yahoo!, UPS, FedEx, Estafeta, etc., terminan pagando alguna aportación al algún “Fondo para el servicio postal, logística y el destinatario”.
Así de surrealista es este país. Tú como usuario, ¿qué opinas de esto?
Déjame conocer tu opinión al respecto.
Juan Campo
Digital Friks / @xnacs
Deja un Comentario