¿Videos Verticales?

¿Quién no detesta los videos grabados en formato vertical con un móvil? Es muy común ver quejas y burlas en internet, principalmente en las redes sociales (sobre todo, Facebook, Twitter y Youtube) cuando un usuario sube un video grabado de esta forma. Esto debido a que el formato estándar de video, desde su surgimiento en medios analógicos, ha sido horizontal. El más popular en cine conserva una relación de 16:9 y la televisión, a pesar de parecer un cuadro, realmente es 4:3, con su parte horizontal ligeramente más ancha que la vertical.
Gracias a los giroscopios y acelerómetros, los dispositivos móviles actuales pueden detectar cuando están en movimiento y, particularmente, el momento en el cual lo utilizamos de forma vertical u horizontal. Es por ello que la imagen se adapta a dicha posición. Ciertas aplicaciones como Netflix, sólo funcionan de manera horizontal, mientras que otras siempre se encuentran verticales.
Cuando subimos videos que fueron grabados de forma vertical a una red social, suelen aparecer bloques negros verticales en ambos lados. Básicamente aunque nuestra cámara realice grabaciones como queramos, los formatos en los que se guarda el video lo vuelven horizontal, reducen su tamaño y completan el encuadre con los bloques oscuros.
Sin embargo, recientemente se ha hablado de la popularidad de los videos verticales. Después de todo, los smartphones son los dispositivos móviles más comunes. Las ventas de tabletas disminuyeron 3.2% ante los teléfonos inteligentes, en el último trimestre de 2014, de acuerdo con PC World. El uso de dichos triunfadores es primordialmente vertical, ya que con excepciones particulares, es más cómodo utilizarlos con una mano, en especial si estamos en nuestros trayectos diarios o en sitios públicos.
Se comienza a reevaluar el peso que podrán tener los videos que rompan con el paradigma de la horizontalidad. Ya que resultaría muy cómodo, sólo es cuestión de que la sociedad comience a usarlos y, por supuesto, es probable que sean las campañas publicitarias las que primero lo aprovechen. Por ahora los pioneros son aplicaciones como FaceTime, Periscope, Meerkat y Google Hangouts, según reporta Tech Target.
Estas aplicaciones tienen algo en común: sirven para la transferencia de contenido en video, en tiempo real. Es decir, más allá de la interacción que permitan, su finalidad es transmitir en directo. Aunque puede grabarse dicho contenido, su primera función no es la de grabar para la posteridad.
Muchas personas siguen capturando sus videos en forma horizontal, no por gusto, comodidad o interés en mantener la pureza de los formatos cinematográficos. La realidad es que la mayoría lo hace para que no se vean pequeños y mal con los recuadros negros laterales, que aparecerían si lo hicieran de forma vertical.
Si somos sinceros, es incómodo tener que girar el teléfono. Su diseño es ideal para sostenerlos en vertical y la disposición de la cámara principal en ellos, también está pensada así. El reto está en el sensor, de acuerdo con Cnet. Si el sensor rotara o simplemente no reorientara lo que graba, nos quitaríamos de problemas.
Por ahora los líderes de marketing deben de estar al pendiente de estas herramientas, su evolución, y la ventaja que algunas aplicaciones ofrecen para transmitir en directo. De hecho, es una forma de mantener contacto con los clientes y prospectos, así como dar a conocer actualizaciones sin depender de medios tradicionales o conferencias de prensa.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario