Cállate el cerebro

“Yo sé que oyes mis pensamientos muchacho” dejará de ser una de las citas famosas de Homero Simpson para volverse realidad en un futuro no muy lejano. En los últimos cinco años un buen número de proyectos de investigación en universidades estadounidenses han demostrado que es posible capturar la actividad cerebral asociada con el habla a través de dispositivos de grabación bajo el cráneo.
Edward Chang, neurocirujano de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos trabaja para crear una interfaz cerebro-máquina inalámbrica capaz de traducir las señales cerebrales directamente en habla usando un sintetizador de voz, afirmó el portal Xataca.
La idea de una “prótesis del habla” llegó con el desarrollo de implantes cerebrales para manipular extremidades robóticas con la mente. La tecnología funciona porque los científicos son capaces de interpretar a grandes rasgos la actividad de las neuronas dentro de córtex motriz del cerebro y convertirla en movimientos de los brazos o las piernas, explica la MIT Technology Review.
En el caso del habla, la labor se vuelve más difícil porque el lenguaje complejo es exclusivo de los humanos por lo que no se puede probar con facilidad en animales.
Durante, el equipo de Chang describió en una publicación de la revista Nature cómo usó una serie de electrodos para trazar un mapa de los patrones de actividad eléctrica en una zona del cerebro llamada corteza motora sensorial ventral cuando los sujetos pronunciaban sonidos como “ba”, “di” y “gu”.
Cuando el desarrollo de esta tecnología culmine, los pacientes que sufren esclerosis lateral amiotrófica serán los más beneficiados porque podrán entablar conversaciones orales con otras personas con mayor facilidad.
Stephen Hawking el caso más famoso de este padecimiento, se comunica a través de un software que le permite deletrear muy lentamente mediante movimientos de la mejilla. Otros pacientes usan sensores que siguen el movimiento de los ojos para manejar un ratón de ordenador.
SWF/DF
Deja un Comentario