Comercio Electrónico y Redes Sociales, ¿Son amigos?

El comercio en línea ha desarrollado caminos y metodologías que han probado su efectividad a lo largo de los años. Ahora una nueva vertiente abre la brecha para un mercado enorme a través de redes sociales.
2014 fue el año preguntar si estas dos formas (aparentemente dispares) de relacionarse con los usuarios son realmente compatibles. ¿Alguna vez los usuarios comprarán artículos o adquirirán servicios directamente en sus redes sociales?
Gigantes como Twitter o Facebook invierten seriamente en tratar de generar ventas directamente en sus plataformas. De acuerdo con Suchurita Mulpuru, una analista de Forrester, Instagram y Pinterest son las plataformas más beneficiadas de este gradual cambio, reportó Marketing Land.
Facebook podría tener una oportunidad de éxito mayor que Twitter, aunque en ambos casos ninguna compañía ha otorgado datos certeros de que esta nueva forma de comercio pueda tomar fuerza, o se convierta en una manera común de compra para los usuarios.
Por otro lado, un estudio de Google reflejó que las redes sociales son más un vehículo para construir notoriedad y posición de marca, que una vía efectiva para conducir ventas directamente, apuntó Convince and Convert.
Aunque las posibilidades de éxito no sean mayoritarias, un mercado con tanto potencial no puede ignorarse. Estrategias como la de Pinterest de colocar precios en los pines y notificar vía email si el precio se redujo, es una de las tantas tácticas para convertir ventas.
Según Social Times, el comercio social podría convertirse en 2015 en un mercado con valor de 15 mil millones de dólares en Estados Unidos. De acuerdo a la infografía de Invesp se estima que el 5% de las compras en línea para el siguiente año sean a través de comercio social.
SWF/DF
Deja un Comentario