Cómo crear contenido para LinkedIn

Antes de pensar en el contenido, debes asegurarte de que tu perfil en LinkedIn tenga un aspecto profesional, y esto, según el blog de Diego Díez Arnaiz, se consigue mediante: un logo o foto de perfil de calidad (cuanto más atractiva, mejor); una descripción concisa, incluyendo nuestros clientes, experiencia y casos de éxito; el blogger recomienda agregar todos nuestros datos de contacto sin olvidar las redes sociales; y ser específicos en cuanto a lo que ofrece nuestra empresa, si es necesario, hay que utilizar imágenes y enlaces.
Ahora bien, el contenido para LinkedIn sigue más o menos la misma lógica que el contenido en cualquier otra red social, Social bla bla, recomienda tres características básicas para que éste sea eficaz:
– Que sea encontrable. Esto lo puedes mejorar si introduces palabras clave en tendencias.
– Que sea apetecible. Es decir, contenido que responde a preguntas o soluciona problemas de un momento determinado.
– Que sea compartible. Es decir, polémico, contenido que le sirva a los usuarios para comenzar una discusión o una conversación los llevará inevitablemente a pegarlo en sus redes sociales.
Israel García, fundador de Human Media, escribió para su blog de LinkedIn que, los títulos son importantes para atraer a las personas; que debes hablar de una manera cercana para que tu audiencia entienda y siempre escribir desde el corazón; y que procures que tu contenido cuente historias, todos amamos las historias ¿no es así?
DF/SWF
Deja un Comentario