¿Cómo Identificar Los Canales Ideales?

Estar presente en cualquier parte no significa estar presente de la misma forma en todas ellas. Muchas veces se piensa que si una marca está en todas las redes sociales digitales, entonces va por buen camino. Aunado a ello, se ha popularizado la idea de que un mismo mensaje distribuido por muchos canales será muy efectivo.
Por supuesto que un mismo mensaje tendrá más exposición si se envía por múltiples canales. Esto no es sinónimo de mayor efectividad o éxito. Incluso puede resultar contraproducente y fastidiar al público que reciba lo mismo de tu parte desde todas partes.
Ser específicos importa. No sólo se trata de saber a quiénes nos dirigimos. Se tiene que saber en qué momento, el canal que usaremos y lo que diremos. Además es erróneo pensar en el omnicomercio como una característica exclusiva de lo digital. Se trata de estar donde el cliente desee, cuando lo desee, para darle lo que desee, de acuerdo a Forbes.
Es indispensable diferenciar las ventajas de cada canal. Además hay que saber cuáles nos convienen y cuáles pueden representar un obstáculo. No se trata de estar en todos lados.
Lo ideal es diversificarse a través de aquellos canales que ofrecen la mayor cantidad de ventajas. Para tomar esta decisión es imprescindible contar con un equipo profesional capaz de estudiar y conocer a los clientes potenciales, de acuerdo a Forrester.
Para lograrlo hay que entender cómo es la interacción de las personas con cada uno de ellos. Y si se busca tener esta comprensión, tan sólo basta con poner atención a nuestras propias experiencias al momento de buscar información para realizar una compra.
Naturaleza de los canales
¿Cómo interactúas con tu teléfono? Lo usas con los pulgares y si no estás durmiendo, seguramente le das un uso de trabajo o recreación. La mayorías de las aplicaciones tienen un diseño que permite la facilidad y brevedad. Es probable que interrumpas el uso de este dispositivo constantemente.
¿En qué momento usas tu tableta? Es casi seguro que no la llevas contigo al baño de la oficina. Tampoco es común que la utilices al caminar por la calle, si bien puedes usar tu teléfono que es más seguro, ligero y pequeño.
¿Para qué te acercas a un aparador en una tienda? Quizá quieres ver la disponibilidad del producto que buscas, o mirar con atención sus características. No es lo mismo verlo presencialmente que en fotografías y videos publicitarios.
¿Ves a dónde va esto? Cada contacto se realiza de manera diferente porque el canal mismo no se presta para la generalización de las experiencias. Si se toma en cuenta la especificidad de cada uno, se pueden aprovechar y así ofrecer la información que tiene más oportunidad de causar una impresión positiva.
Tal ves lo que resulta ideal en un display móvil, resultaría intrusivo en una laptop. Por otro lado la cantidad de datos que ésta puede mostrar cómodamente, superan por mucho a los que cualquiera leería desde su teléfono móvil.
La coherencia y unificación de las experiencias a través de todos los canales es importante. Si se identifican claramente las intenciones de los clientes en cada punto de contacto, se puede hacer una estrategia que facilite el trabajo y evite redundancia, según Smart Insights.
Enfoca cada esfuerzo al hacer una campaña en todos los canales que desees, siempre y cuando comprendas cada uno de ellos. No olvides que otros ya hacen esto de forma cotidiana, no debes quedarte atrás. Haz los cambios necesarios en tus comunicaciones y construye una experiencia global para tus clientes. Una experiencia que conforme un medio ambiente diseñado por tu marca y tus ofertas.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario