¿Cómo puede mi sitio web aparecer en la página 1 de Google? (Parte 2 de 3)

  • Sin Comentarios
  • 5358
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

En la primera parte de esta serie de artículos hablamos sobre lo que es SEO y SEM además de la importancia de contratar a una empresa experta para crear el sitio web de tu empresa o negocio.

Entonces…

¡Ya tengo mi sitio! ¿Por qué no aparece en Google?

Bueno mi primera respuesta es: Para llegar a aparecer dentro de la primera hoja de resultados de Google hay que hacer varias cosas, no es algo inmediato. Llegar ahí toma tiempo y trabajo.

Vamos a suponer que la persona o agencia que desarrolló tu sitio web tiene los conocimientos suficientes para que haya creado tu sitio web de tal forma que le resulte “satisfactoria” a los algoritmos de Google. Bueno, una vez que tu sitio ya está en línea, Google lo revisa para asegurarse de que es una página relevante, que la información que hay en ella sea oportuna y veraz. También analiza que la experiencia del usuario sea buena y con base en esto (y otros aspectos más técnicos) Google le asigna una “calificación” a tu sitio. Esto hace que cuando alguien busque un término relacionado con tu sitio o la información que hay en él, tu página aparecerá cada vez más arriba en los resultados que le son mostrados a los usuarios.

Si tu sitio web no cumple con los parámetros, procedimientos y contenidos que logren una buena calificación, ubicarlo en la primera página de cualquier buscador será una tarea imposible.

¿Y cómo sé que mi sitio está bien calificado por Google?

Existen muchas herramientas para hacer auditorias web y saber cuál es la calificación de tu sitio, incluso éstas ayudan a detectar los errores, problemas en el desarrollo, etc.

Tu agencia deberá conocerlas, manejarlas y usarlas para reportarte y demostrarte que su trabajo está bien hecho y así comprobarte que lo que te está entregando es un sitio profesional y no algo que únicamente “se ve bonito”.

Si tu agencia no conoce estas herramientas o espera que le creas por pura fe que hizo bien su trabajo… deberían de encenderse los focos rojos, esto te puede decir claramente que NO ESTÁS TRABAJANDO CON UNA AGENCIA PROFESIONAL  y es muy probable que tu sitio nunca llegue a “rankear” dentro de los primeros resultados en los buscadores.

¡A mi me han dicho que si pagas puedes aparecer en los primeros lugares de Google!

Si y no… a eso se le llama hacer una campaña de SEM (Search Engine Marketing) en Google Adwords. Ese es un tema del que les hablaré en otra oportunidad.

Por ahora les puedo decir que la mayoría de los usuarios no le tienen confianza a estos resultados pagados que aparecen en Google (El 90% de los usuarios que hacen una búsqueda en Google, le dan clic a los primeros 3 resultados de la zona que no es de anuncios patrocinados).

A continuación la imagen nos muestra las posiciones que son Anuncios Patrocinados o sea pagados (Amarillo), y los lugares en donde quieres que aparezca tu sitio web o Resultados de Búsqueda Orgánica (Azul).

 

Screen Shot 2014-03-27 at 8.00.37 PM

 

Hasta aquí en resumen hemos hablado de tres primeros conceptos básicos para hacer que tu sitio web llegue a la página 1 de Google y entender de qué se trata cuando nos referimos a SEO.

1.- Es básico asignarle el desarrollo de tu sitio web a una agencia calificada, experta, que tenga “know how” y sea competente en desarrollo para SEO.

2.- Google califica los sitios y con base en los aspectos que califica asigna una posición en la zona de búsqueda orgánica a los sitios web.

3.- SEO no es lo mismo que SEM y es mucho más valioso y redituable tener una buena ubicación en la zona orgánica (estar dentro de la primera página) que pagar por aparecer en las zonas de anuncios patrocinados.

La próxima semana les presentaré la parte final de este artículo.

***Juan Campo es Jefe de Desarrollo en Digital Friks. @DigitalFriks, @xnacs

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones