Comparte buenas historias y vende más

  • Sin Comentarios
  • 1745
  • 0
Comparte buenas historias y vende más

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

San Francisco’s Galileo School Camps inspiró a docenas de escritores para que contaran una historia acerca de qué actividades podrían realizar los niños durante un campamento de verano. Esta iniciativa, que comenzó con un modesto presupuesto, logró un retorno de inversión de mil por ciento cuando varios padres, dentro de la ciudad californiana, buscaron qué hacer con sus hijos durante las vacaciones.

Este es un gran ejemplo de cómo una buena historia puede ayudar a vender, explica Christine Comaford en The Customer Edge. Ahora es más sencillo acercar el conocimiento a la gente, que pasa alrededor de cinco horas al día leyendo contenidos acerca de sus intereses, según reporta Advertising Edge. Tu marca tiene una gran oportunidad de atacar un sector que invierte más tiempo consumiendo historias en medios digitales, que viendo televisión.

Comaford da tres recomendaciones para lograr que sean los mismos usuarios quienes cuenten tu historia. Su premisa es el hecho de que los consumidores prefieren las historias creadas por sus semejantes, ya que las consideran más dignas de confianza y que se cuentan desde un contexto similar al de ellos:

1) Encuentra dónde están

Depende del tipo de audiencia es el lugar digital donde se concentran. Si tu compañía tiene como target a los millenials, debes buscarlos en plataformas como Tumblr, Instagram y Snapchat; la gente de negocios pasa su tiempo en sitios como LinkedIn, YouTube y Twitter; por otro lado, las mamás pasan tiempo en Facebook, Pinterest y blogs.

La inmersión en por lo menos 20 comunidades te permitirá encontrar tanto los códigos de comunicación como al siguiente punto:

2) Encuentra un influenciador, y no le pidas vender

En otro artículo te hemos hablado de cómo tratar con influenciadores en general, en este caso Comaford habla específicamente de quienes se mueven dentro de comunidades digitales. Es indispensable contar con alguien cuya voz sea confiable, pero que siga del lado del consumidor. Lo que puede ser interesante para él o ella es la oportunidad de contar una historia que ayude a su red.

Lo último que aceptaría es hacer un comercial gratuito de tus servicios, ya que eso reduciría su influencia.

3) Completa la estrategia de ejecuciones

Una buena historia es un inicio, pero debes tener otros elementos para completar tu estrategia de comunicación. ¿Dónde la vas a distribuir? Deberá ser sí en el canal en el que está tu audiencia, pero también otros en los que también podría estar tu target y eso incluye adaptar tus contenidos a cada plataforma: no es lo mismo una serie de imágenes en Instagram que un video en YouTube, aunque sí podrían manejar el mismo estilo, tono y mensaje.

SWF/DF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones