El “Feed” domina la web

  • 1 Comentario
  • 2830
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

La velocidad en la evolución de internet a veces nos impide pensar qué tanto ha cambiado en cinco, diez o veinte años. Este tipo de reflexiones son importantes cada cierto tiempo, y especialmente para los interesados en marketing; ¿cómo estamos consumiendo contenidos? El Feed es ‘el rey’ en mostrar contenidos.

Hace un par de lustros nuestro consumo de contenidos era sustancialmente distinto: el scrolldown era usado únicamente dentro de una misma página, pero apenas para mostrar una serie de fotos o artículos. Y es que eso es precisamente el feed: la herramienta que emplean los sitios o las apps para mostrar distintos contenidos.

Así que en lugar de que el home haya ‘ventanas’ con secciones y que éstas te lleven a su vez a otras subsecciones (algo así como navegar en Windows XP), hay una lista ya sea con fotos, videos, artículos o juegos. Puedes ver que esto sucede en portales muy distintos como Bunsen Comics, Imgur o reddit. Incluso la web especializada en análisis de noticias Quartz, simplemente no tiene portada y al entrar a su página principal ves el feed de noticias tal como si fuera un blog.

Una infografía de Sharethrough, publicada por Mashable ofrece datos interesantes acerca del feed:s

Yahoo fue el primero en implementarlo en su sitio en 1994.
● Parte del éxito del iPod fue ordenar nuestras canciones en una especie de feed en el que ‘bajábamos’ al girar una pequeña rueda con el pulgar, algo similar a lo que hacemos ahora con los smartphones.
● En 2005 fue lanzado Google Reader, que organizaba distintas entradas de medios que nosotros mismos agregábamos, y así teníamos nuestra propia selección editorial.
● El lanzamiento del iPhone en 2007 fue otro cambio de paradigma. Apple revolucionó la forma de usar las pantallas táctiles; el desplazamiento con el pulgar se empezó a ‘democratizar’.
● Para 2011 la publicidad en el feed es una constante en las redes sociales más populares, como Facebook, Twitter, Instagram o Tumblr.

Quizá te sucedió que al leer estos datos pensaste “pasó tan rápido que ni me di cuenta”. Si fue así, ¿te imaginas cómo será el consumo en quince años?

SWF

Comentarios

  1. stephenridenour@googlemail.com'
    seoveinte Responder

    Everything is very open with a really clear clarification of the challenges.
    It was really informative. Your site is very useful. Thank you
    for sharing!

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones