La Hiperconectividad en la Agricultura
Desde la ficción hasta los libros escolares nos llegan a informar, pero también cometen el error de propagar estereotipos. Uno de los más comunes es ver a la agricultura como algo alejado de la tecnología. Más allá de algunos tractores, muchas veces se ilustra como una actividad que ha permanecido estática y similar desde el inicio del sedentarismo. Nada podría estar más alejado de la realidad que eso.
Es imposible pensar que la agricultura no ha evolucionado en su tecnología y métodos, cuando la cantidad de gente que existe en el planeta sigue en aumento y la proporción de personas dedicadas al campo disminuye. El hecho de que las mayores concentraciones de seres humanos esté en ciudades alejadas completamente de los agricultores, sólo sirve para reforzar el estereotipo.
La realidad es que la tecnología sirve mucho a agricultores. Claro, esto varía según el país, pero la industria agrícola como tal no sólo aprovecha la tecnología, sino que depende de ella en gran manera. La implementación constante de nuevas tecnologías es esencial para los agricultores. Por ejemplo, los drones, que han sido adoptados para muchas actividades tanto de negocios como de entretenimiento, también proveen de información importante y en tiempo real sobre los amplios terrenos de cultivo.
A su vez, la tecnología de Big Data permite almacenar, actualizar y analizar grandes volúmenes de información acerca del estado de la siembra y la cosecha. Con ello se alcanza una mejor calidad de cultivos y también se mejoran las decisiones sobre ellos para mejorar la sustentabilidad de la industria.
Es común y cotidiano que podamos consultar la información que deseemos en el momento que así lo hagamos. Por tanto, la hiperconectividad que provea de datos confiables para quienes se dedican al negocio de la agricultura, permitirá su eficiencia máxima. Esto trae beneficios, en última instancia, para todo el mundo, pues como especie dependemos de ello.
Si quieres saber más al respecto puedes leer el artículo completo en Digitalist Magazine, escrito por Gabriele Koelzow, miembro del equipo de soluciones de SAP y líder del desarrollo global de negocios en la industria de la agricultura dentro de dicha empresa.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario