Las Ironías Del Emprendimiento

  • Sin Comentarios
  • 1754
  • 0
Las Ironías Del Emprendimiento

Hace unos años se llevó a cabo en México, un evento sobre ciencia y tecnología, que se ha vuelto muy popular en países de habla hispana. A pesar de mantener su enfoque en estos temas, los organizadores decidieron comenzar a impulsar a los emprendedores que buscaban innovar. Después de todo, México está en un momento muy favorable para los inversionistas y emprendedores, según Tech Crunch.

Así fue que se prepararon áreas y talleres específicas para todos los que llevaran ideas. Un aparente paraíso para quienes buscaran socios, que prestaran su talento o recursos, con el afán de perseguir el éxito.

Al mismo tiempo, había grupos de amigos que asistieron al evento sin otro interés que el de pasar un buen rato. Las conferencias y el ambiente alegre eran suficiente para ellos. Ya que viajaban juntos y querían ahorrar, algunos de ellos llevaron comida en grandes cantidades.

Para el segundo día del evento era común ver que estos grupos vendían alimentos y bebidas dentro del evento. Decenas de emprendedores hambrientos les compraban después de asistir a los talleres. Los precios eran accesibles y la comida no era de mala calidad.

Que los árboles no te escondan el bosque

Si bien de seguro hubo proyectos exitosos como resultado de ese evento, muchas veces las historias de éxito de otros inspiran de manera incorrecta. Muchos quieren copiar lo que otros lograron. Pero si algo ya fue hecho y no involucra innovación alguna, no se vuelve un ejemplo a seguir, sino un modelo que se busca imitar.

La imitación puede dar algo de éxito, pero jamás sera satisfactorio robar la idea de alguien más. Ni siquiera prudente.

En la historia aquí narrada, se remarca la ironía de los emprendedores convertidos en consumidores de otros que, sin buscarlo, identificaron una necesidad común. Hubo muchos talleres, sin embargo también surgieron muchas relaciones e ideas de negocios entre quienes compartían comida y hacían amistades.

Las mejores ideas siempre podrán refinarse al discutirse con otros. Es sumamente importante que proyectos ambiciosos tengan esto en mente. Así, deben formarse equipos sólidos, con la gente adecuada, y que no teman pedir ayuda cuando sea necesario, de acuerdo a Entrepreneur.

Las necesidades y gustos propios.

Muchas historias famosas de emprendimiento son contadas como cuentos de hadas. Sus tramas se desenvuelven con héroes que abandonan un camino establecido por la sociedad. Más tarde siguen su pasión y, después de algunos obstáculos, alcanzan el éxito. Los inicios de algunos como Steve Jobs y Mark Zuckerberg se ven caracterizados por triunfos gigantescos.

Sin embargo no toda idea de negocios se mide por los millones en ganancias, ni tampoco es sinónimo de seguir los gustos propios, pasiones y sueños. Hay muchos negocios que involucran tareas poco atractivas o realmente desagradables. Éstos pueden resultar en grandes oportunidades. Siempre hay que hacer sacrificios para triunfar y, en ocasiones, hay que caer y decepcionarse varias veces antes de lograrlo.

Es importante distinguir que uno mismo, no es forzosamente su público objetivo. Quizás hay deseos personales que ya tienen solución, mas restan centenas de oportunidades en otros mercados. Un gran emprendedor no será aquel que impone sus gustos a otros, sino el que identifica y atiende un deseo o necesidad que ve en los demás.

La importancia de conocer a tu mercado

Los demás no siempre van a querer lo mismo que tú. Por lo tanto hay que evaluar las ideas propias contrastándolas con la realidad. México es la segunda economía más grande en América Latina, de acuerdo con Tech Co. Hay que sacar provecho de ello estudiando las tendencias del mercado y las necesidades venideras.

La capacidad más importante dentro del emprendimiento reside en la humildad. Despojarse de todo egoísmo para lograr ponerse en los zapatos de su audiencia. Mirar el mundo desde sus ojos y, de esta forma, diseñar productos y servicios que satisfagan realmente a su mercado. Siempre será mejor actuar así, en lugar de sólo suponer y asumir según el criterio propio.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones