¿Negocios Y Tecnología Son Sinónimos?

Sabemos que la tecnología cambia constantemente. La renovación de algunos productos y servicios, es en muchas ocasiones la marca que indica la obsolescencia de otros. Otras ocasiones son los mismo usuarios quienes dan un nuevo uso a las tecnologías, lo que sirve a los desarrolladores como fuente de información para tomar un nuevo rumbo.
Estamos en una era que se destaca por la inmediatez. Con tan sólo sacar un smartphone del bolsillo, cualquiera tiene acceso a todo tipo de información, servicios y productos, sin que el lugar donde se encuentre tenga injerencia.
No importa lo que se venda, desde comida y libros, hasta servicios de telecomunicaciones y sistemas de seguridad. Todos usan tecnologías de comunicación y transporte para ofrecer la mejor calidad y servicio a sus respectivos clientes.
Ésa es una de las principales razones por las que invertir en tecnología es una gran oportunidad en nuestra actualidad. Día con día, los gigantes tecnológicos crecen. Al mismo tiempo algunos pioneros comienzan nuevas aventuras que poco tiempo después benefician al mundo entero. Cuando se da en el clavo, el crecimiento y el éxito no se detienen por nada.
El panorama actual
Alrededor de todo el mundo las empresas de tecnología siguen fortaleciéndose. Debido a esto, otras áreas de la sociedad ven los efectos de su progreso, tanto positivos como negativos.
Por un lado, la automatización de servicios agiliza muchas tareas de la vida diaria. Por el otro, es un factor que puede dejar a algunas personas sin una fuente de trabajo, por lo cual la sociedad debe de adaptarse constantemente.
Incluso la educación ve las consecuencias de los logros que tienen las empresas de tecnología. Por ejemplo, en Australia se hizo un anuncio reciente muy importante con relación a este ámbito. Gracias a que actualmente se necesitan más y más personas capacitadas para desarrollar tecnología, en todo el se incluirán materias relacionadas con:
- Ciencia
- Tecnología
- Ingeniería
- Matemáticas
Los estudiantes de primaria en el país más grande de Oceanía aprenderán la lógica para la creación y desarrollo de códigos computacionales, en distintos lenguajes de programación, de acuerdo a Tech.Co.
Por otro lado se han abandonado las materias de geografía e historia, según reporta la edición australiana de Lifehacker. Quizás no sea la mejor decisión dejar de lado ciertas materias formativas. Sin embargo, esta situación tan peculiar demuestra que la tecnología tiene efectos a gran escala en política y economía. Las consecuencias no son exclusivas de su mercado y usuarios.
Es momento de invertir
Desde finales de 2014 se estimaba el crecimiento de inversión en el sector tecnológico, según reportó MarketWatch. En parte se debe al crecimiento venidero que se estima para las empresas de este ramo y al interés general por la industria.
Sin importar si se trata de servicios, consumo, o investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, este sector es uno de los más prometedores por los próximos años. Las economías de muchos países pueden sacar provecho de ello. Sólo es necesario estudiar cuidadosamente el potencial de varias compañías y apoyar a las que tengan un mejor retorno.
El éxito de las empresas tecnológicas, tanto las consolidadas como las más nuevas, indica un futuro cercano en el cual los negocios se volverán más especializados. Los productos y servicios ofrecidos permiten facilidades para relacionar clientes y marcas. Con esto se pueden crear vínculos sólidos que a su vez sustenten una buena percepción por parte del mercado y un éxito continuo.
Asimismo, cada vez más compañías crearán su propia tecnología, para competir con mayor fuerza. Los desarrollos de cada una pueden estar adaptados a sus necesidades específicas. En un escenario de este tipo, se aprovecharían los servicios y soluciones ya existentes, combinadas con las particularidades requeridas por cada empresa.
Las ofertas de cada jugador en el sector se diversificarán de acuerdo al grado de especialización que exija el mercado. Un claro ejemplo de nuestros días es la telefonía móvil. Antes, cuando no había smartphones, los equipos eran desarrollados por un número pequeño de marcas en comparación con el número de oferentes que hay en el mercado hoy en día.
Actualmente existen más de 100 distintos creadores de smartphones en todo el mundo, de acuerdo al listado de GSM Arena. Por supuesto que no todos generan ventas alrededor del mundo entero. No obstante, esto no es un problema, sino reflejo de la dedicación particular hacia un mercado bien conocido.
A su vez, la cantidad de compañías que ofrecían los servicios de soporte y redes de telecomunicaciones sigue en aumento. Algunas compañías como los operadores virtuales móviles (MVNOs por sus siglas en inglés), ni siquiera invierten en infraestructura ya que su modelo de negocios incluye la renta de esos recursos.
¿Y si mi negocio no es de tecnología?
Poco a poco se ha visto una transformación de significados. Nuevos negocios casi siempre van de la mano de nuevas tecnologías. No hay negocios que no utilicen alguna tecnología. Las alianzas con proveedores e inversiones en sus desarrollos, puede significar una oportunidad de crecimiento atractiva.
Este escenario no es exclusivo. No se trata de dejar a otros negocios fuera, sino de crecer en conjunto. La tecnología es una buena oportunidad de inversión para cualquiera. Aunque el giro de una empresa no se relacione directamente con ningún tipo de investigación o desarrollo, es obvio que la aprovecha todo el tiempo.
Simple y sencillamente la contratación de un servicio, el envío de un producto y la comunicación con los clientes requiere de algún proveedor de tecnología. Los nuevos desarrollos tecnológicos y el éxito relativamente común de las startups dentro de este campo, benefician a todos. Para empezar, más competidores garantizan ofertas diversas y mejora en la calidad.
Volvamos al ejemplo de los smartphones. La variedad de marcas en el mercado junto con la cantidad de modelos que cada una ofrece aumenta cada año. Esto significa que las especificaciones de cada dispositivo móvil pueden responder a exigencias muy específicas de los usuarios respecto a cada uno los siguientes aspectos:
- Presupuesto
- Necesidades personales o laborales
- Preferencias estéticas
- Rendimiento de batería y procesador
- Capacidad de memoria
- Compatibilidad con otros dispositivos
- Software / bloatware incluido
- Posibilidad de personalización
- Disponibilidad
- Servicios de la compañía
- Garantías
Prácticamente toda combinación imaginable de estos rubros existe. Hay un dispositivo móvil ideal para cada quien. Es más, hay varios y por ello es posible la competencia y las mejoras en calidad.
Además cada vez que los nuevos modelos son lanzados año con año, los anteriores bajan de precio, lo cual genera dinamismo en el mercado.
¿Qué debo considerar al invertir en negocios de tecnología?
Primero que nada se tiene que decidir el área específica en la cual se invertirá. Hay tres principales que tienen un gran potencial tanto en el presente como en el futuro cercano de acuerdo a Investopedia:
- Software
- Hardware
- Semiconductores o microchips
La industria del software
Los negocios de desarrollo de software están por doquier. Desde los juegos para móviles, hasta los programas más robustos utilizados por compañías de telecomunicaciones y finanzas, requieren software sumamente seguro y específico.
Una constante del desarrollo de software es lograr la sencillez en la operación, acompañada de gran complejidad en sus capacidades.
Hacer algo a la medida que cumpla con esa característica, siempre resulta en un negocio muy favorable para ambas partes. Es por ello que invertir en software puede ser una opción benéfica para ti o para tu negocio.
El potencial en el desarrollo de hardware
La miniaturización que caracteriza nuestra época va acompañada de mucho tiempo de investigación para lograr el mejor rendimiento posible. Cada una de las piezas y materiales utilizados en los componentes de cualquier aparato, necesitan ser creadas por un proveedor capaz de innovar constantemente.
Ya sea desde las supercomputadoras y servidores necesarios para las bolsas de valores, hasta los teléfonos más económicos del mercado, no se pueden mejorar los procesos de ninguna industria si no se tiene el hardware óptimo.
La versatilidad de los microchips
Desde los relojes inteligentes, hasta los autos requieren procesadores diminutos capaces de gestionar su funcionamiento. Si la miniaturización en general del hardware es notoria, la de los microchips es la más remarcable.
La investigación actual está centrada en hallar alternativas de materiales y funcionamiento, pues ya es complicado hacerlos más pequeños. La industria tiene un valor de más de 50 mil millones de dólares, de acuerdo con Reuters. La misma publicación menciona como las tareas realizadas por los microchips también se han especializado cada vez más.
En el momento que se logre el siguiente paso en la relación tamaño – rendimiento, el éxito ya característico de este sector alzará la barra como nunca antes.
El potencial y crecimiento de los negocios tecnológicos es tan rápido y sustancial, que siguen llegando a nuevos campos. Por ejemplo, recientemente el servicio financiero Intuit anunció que ahora también hará préstamos a sus usuarios de acuerdo a The Wall Street Journal.
Los negocios y la tecnología cada vez más se hacen sinónimos y las oportunidades de innovación, crecimiento e inversión no deben pasarse por alto en los próximos años. Todos los negocios se están enfocando en la tecnología con buena razón.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario