¿Por qué implementar estrategias de automatización?

Existen múltiples razones para implementar estrategias de automatización, desde reducir el papeleo y los errores, hasta generar mayor productividad y rentabilidad. Aunque, no todo es tan fácil como apretar un botón. Para que se lleve a cabo este proceso, se requieren inversiones en el liderazgo, colaboración y disciplina.
La automatización es un cambio de ejecución en la forma en que se conducen las empresas. Es un control de datos y procesos que garantiza la calidad de ejecución y disponibilidad de información, disminuyendo errores y aprovechando cada recurso material y humano de la organización, explica América Economía.
The Service Council desarrolló una investigación sobre la implementación de la automatización en dispositivos móviles, el 49% de las organizaciones se pasaron del presupuesto acordado y otro 57% dijo que el proyecto nunca fue terminado a tiempo.
Primero se debe determinar el ROI, o retorno de la inversión según Entrepeneur, es la clave para emprender un proyecto de automatización. Y tomar en cuenta, además del ahorro de dinero, el tiempo en que se recuperará lo invertido.
Durante la implementación, se debe considerar que la mayoría de los proyectos se centran en la nueva tecnología a adquirir, pero el entorno en el que la tecnología que se va a utilizar es lo que determinará su éxito. Es decir, lo importante es la gente y cómo ésta maneja la tecnología, nos aconseja CMS Wire. La mejor manera de llegar al éxito es mediante la creación de equipos funcionales.
A medida que avance, es probable también darse cuenta de que la mayoría de los factores involucrados en la solución del proyecto no son puramente técnicos, sino que tienen que ver con soluciones funcionales y de procedimiento.
No debemos caer en el error de pensar que nuestra salvación está en la tecnología. El éxito y el fracaso no están en la tecnología en sí, sino en cómo y qué tan bien se planifica y utiliza, asegura CMS Wire.
DF/SWF
Deja un Comentario