Qué NO HACER con tus Redes Sociales

  • Sin Comentarios
  • 1791
  • 0
Qué NO HACER con tus Redes Sociales

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

En mi artículo anterior les hablé sobre las cosas que debes hacer con tus redes sociales. En esta oportunidad vamos a platicar sobre lo que NO DEBES HACER con ellas.

Como les comentaba anteriormente el auge de las redes sociales en nuestro país avanza y cada vez son más las empresas que están sacando provecho de sus comunidades en línea, por lo que es muy importante que tomes en cuenta nuestras recomendaciones para poder aprovechar todos los beneficios que las redes le pueden aportar a tu marca.

A continuación, algunos consejos:

1.- No te auto-aplaudas.

No hay nada peor que una cuenta que se da auto-likes, se auto-comparte o se auto-retuitea… simplemente es algo que te hará ver muy mal. La mejor idea es invitar a los colaboradores o empleados de tu empresa a seguir las cuentas y a fomentar los likes o interacciones desde sus cuentas personales.

Es muy importante que si los empleados o cualquier miembro de la organización va a interactuar con las cuentas, contemples un documento en donde queden estipuladas las formas, reglas y limitaciones para evitar comentarios o interacciones que no estén alineadas con la filosofía de la empresa.

2.- Dejar de publicar.

Lo peor que puedes hacerle a una cuenta de cualquier red social es dejar de usarla y publicar o compartir contenido. Si no tienes tiempo de publicar, lo mejor sería contratar a alguien que se pueda encargar de cuidar la cuenta y estar alimentándola de contenidos.

De nada sirve tener una cuenta cuya ultima publicación es de hace 6 meses, los seguidores dejarán de tomarla en cuenta y si alguno de tus clientes, o potenciales clientes te buscan, quedarán desilusionados al notar que no le hacen caso a dicha red social.

Por lo tanto, ¡no dejes de publicar!

3.- Compartir demasiado contenido.

Ok, no me quiero contradecir, en el artículo sobre lo que DEBES hacer con tus redes sociales te sugerí compartir, compartir y compartir… bueno pues como todo, nada con exceso todo con medida.

Es muy importante compartir contenido, a final de cuentas son redes sociales y hay que ser social. Sin embargo, compartir demasiadas cosas puede saturar a tus seguidores y esto suele resultar en que te borren, dejen de seguir, te pongan mute, etc. Así que usa tu sentido común y comparte (aquí viene la palabra clave) contenido de CALIDAD y no en cantidad.

4.- No olvides generar relaciones con tus seguidores y otras empresas.

¿Cómo vas a hacer crecer tu red social si no haces relaciones o conversaciones con sus miembros? Encontrar usuarios interesados en tu giro o producto puede resultar una tarea no tan sencilla, pero, una vez que lo logres puedes sacar mucho provecho de ellos, ya que puedes generar conversaciones frecuentemente, conocer sus opiniones respecto a algún tema de tu interés, etc.

Incluso puedes empezar a seguir cuentas de empresas relacionadas contigo, tu competencia, tus proveedores, descubrir sus facetas, y cómo hacer negocios con ellos.

5.- Descuidar la seguridad de tus redes.

Algo que definitivamente no puedes hacer, especialmente con las contraseñas. Es MUY importante que solo estén en manos de gente profesional y responsable. ¿Cuántas historias de Community Managers que “se equivocaron” de cuenta y publicaron cosas que dañaron a la marca conoces?

Pues hay muchos casos, por eso es muy importante estar seguro que todas las personas que tengan acceso a tus cuentas estén comprometidas, sean responsables, profesionales y éticas.

6.- No publiques “Spam”.

En serio, las redes sociales no son el “Aviso Oportuno” y definitivamente no están hechas como pizarra de ofertas. La gente está cansada de que le traten de vender cosas y las redes sociales son el lugar en donde pueden compartir un poco de sus vidas y respirar un poco. Por lo tanto no quieren seguirte para que toda tu información sean comerciales.

Emplea en forma más inteligente la atención que te prestan y genera una mejor imagen de tu marca, comparte información útil, videos interesantes, etc. La gente está buscando otras formas de conectar con tu empresa, no solamente comprar, comprar y comprar.

7.- No borres comentarios negativos.

Por su puesto que ninguna empresa quiere comentarios negativos sobre sus servicios o productos, sin embargo,eliminarlos es un gran error. Una “Fan Page” de alguna marca sin comentarios negativos deja de ser natural y fresca.

No hay nada mejor que respetar lo que los clientes puedan opinar sobre ti, aunque la opinión sea negativa esto te dará una imagen de apertura ante la critica que en las redes sociales y en la opinión pública te dará puntos a favor.

Por otro lado siempre hay “Trolls”, o usuarios que solo están ahí con afán de insultar, molestar y publicar cosas negativas por diversión. En estos casos lo mejor es reportarlos con los administradores de la red social, bloquearlos y seguir adelante.

Lo que jamás debes hacer es discutir con un Troll, hay un “viejo” dicho: Dont Feed the Trolls (No alimentes a los Trolls), lo que quiere decir, si no les haces caso dejarán de molestar al darse cuenta que no hay respuesta de tu parte y se irán a molestar a otro lado.

8.- No dejes comentarios sin responder.

Lo que más puede desalentar a un usuario es tener una pregunta, hacerla y que nadie le conteste. Jamás dejes comentarios sin responder, esto puede generar molestia y problemas.

9.- No sigas a todo el que te siga.

Habrá muchas cuentas o usuarios que te sigan pero ¿realmente crees que sea necesario seguir a todos? Si revisas las cuentas de gente famosa, te darás cuenta que en realidad no siguen a muchas otras cuentas, aunque a ellos los sigan millones.

En mi caso (no soy una persona famosa, ni me siguen millones) pero prefiero seguir pocas cuentas, con muy buena información, de esta forma puedo prestar atención a la mayoría de sus publicaciones.

10.- No le confíes tus redes a cualquiera.

Y aquí viene el consejo que suelo dar… El sobrino de tu amigo que estudió Ciencias de la Comunicación no necesariamente es el indicado para llevar las redes sociales de tu negocio. Siempre es importante tratar con profesionales que sepa lo que hace y sobre todo tenga experiencia para evitar caer en errores como los que ya he mencionado en este artículo.

No escatimes en el manejo de tus redes sociales y sácales todo el provecho para tu negocio, en forma profesional.

Xnacs / Digital Friks

@xnacs @DigitalFriks

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones