¿Qué Pasa con Bitcoin?

  • Sin Comentarios
  • 1947
  • 0
bitcoin

La economía ha dependido del dinero desde hace muchos siglos. De hecho, a pesar de la idea popular de que en los inicios de las civilizaciones el trueque era el modelo líder, se ha demostrado con evidencia histórica y antropológica que esto es mentira, pues resultaría en un modelo ineficiente y prácticamente imposible, como indica The Atlantic. No obstante, el avance tecnológico sí es una realidad constante y la digitalización es parte de ello. En cuanto a economía y dinero, Bitcoin es una de las respuestas a estos cambios: dinero digital.

Bitcoin no es la única moneda digital, apareció en 2008, mas existen otras como son: BlackCoin, Dogecoin, Omni, Monero y Ripple, entre otras. Todas comparten algunas características, entre las cuales las más significativas son la desentralización y la digitalización.

La fama de Bitcoin es consecuencia de un círculo vicioso: fue uno de los primeros sistemas de dinero encriptado y hace unos años su estabilidad y precio repuntaron, lo que hizo que algunos medios le dieran cobertura, lo cual a su vez ocasionó que más personas entraran a su economía y nuevamente hubiese más cobertura mediática. Poco a poco incluso algunos negocios físicos han comenzado a aceptar Bitcoin como forma de pago; de acuerdo con The American Genius, algunos de los más famosos son:

  • WordPress
  • Paypal
  • Subway
  • La App Store de Apple
  • Dell
  • Home Depot

Retos y ventajas de Bitcoin

Su uso legal en muchos lugares cae dentro de la definición de truque, pues acuñar una moneda propia va en contra de la ley de muchos Estados. No obstante, como muchas cuestiones en materia de tecnología, a pesar de llevar algunos años de existencia, el marco legislativo para regirla en cada país es en su mayoría inexacto, flexible o incluso inexistente. Las razones principales para la creación de Bitcoin y otras monedas similares, incluyen la privacidad de quienes la usan (al estar encriptada es casi imposible saber quién participó en una transacción), mantenerla independiente de cualquier gobierno y la seguridad.

Sin embargo, no todo ha sido beneficios y perfección. El valor de una Bitcoin hoy, según Coindesk, está por encima de los $900 USD, no obstante su volatilidad es muy alta. Por ejemplo, hace 5 días el costo de una Bitcoin era de $985 USD, de acuerdo con Market Insider. De hecho su historia puede observarse gráficamente en el sitio: después de marzo de 2014, apenas se ha comenzado a recuperar de forma un tanto fluctuante e inestable.

Business Insider afirma que Bitcoin está retomando poder debido a que el Yuan chino ha perdido valor y muchos habitantes de dicho país han volteado a la moneda digital para proteger sus ahorros e inversiones. Asimismo, cabe destacar que si bien Bitcoin está descentralizada, esto no significa que sea completamente ajena e independiente de las economías mundiales, nacionales y hasta locales.

Además, poco a poco se gana terreno legal. En EUA ya se considera a Bitcoin como una moneda real, por lo cual las actividades ilícitas que se relacionen con ella pueden calificarse, según sea el caso, como fraudes; merece ser remarcado que por la misma razón, el mercado de Bitcoin y las cuentas de dicha moneda, también pueden ser sometidas a medidas fiscales similares, según sea el caso.

Ayer Antonio Murgio de Florida, se declaró culpable en un caso en el cual se le acusó de operar un intercambio de Bitcoin ilegal (coin.mx), además de relacionarse con el hombre responsable del hackeo de compañías como JPMorgan Chase & Co.

Eventos como ése tienen un impacto directo en el valor de las Bitcoins que preocupa a muchos. La semana pasada su valor cayó dos veces, hasta los $850 USD y ambas ocasiones también tuvieron relación con acciones del gobierno de China. Una fue el anuncio de medidas para fortalecer su moneda, ante el escenario que antes mencionamos y la otra, fue que emitieron advertencias a las empresas de intercambio de Bitcoin, que les exigen saber la identidad de sus propios clientes, así como cumplir con las regulaciones contra lavado de dinero.

De acuerdo con Forbes, a pesar de dichas dificultades, el panorama de Bitcoin es positivo, la inversión ha aumentado y el riesgo se ha reducido. Claro, no existen garantías, pero dicen que al parecer este año definirá muchos elementos que darán (o quitarán) más confiabilidad en dicha moneda digital, con lo cual más personas podrían comenzar a invertir en ella, en especial ante las devaluaciones nacionales generadas por administraciones de diversos países. ¿Ustedes qué opinan?

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones