¿Qué Publicar?

A pesar de que todos los días se hace uso de las redes sociales para generar y compartir contenido, es importante mencionar algunos detalles. Sí, cada persona es libre de publicar lo que guste, pero la responsabilidad no es excluyente de la libertad. Para empezar, la libertad de expresión es una garantía de los individuos que permite expresar lo que deseen. Eso no significa que no haya consecuencias.
Por ejemplo: si alguien difama a otra persona, quien está en la posición agraviada puede demandar. Las acusaciones por libelo son debido a esto. Por otra parte, las empresas y organizaciones de todo tipo no son individuos y no gozan de las mismas libertades ni responsabilidades. Debido a ello es que la importancia de las redes sociales, y de quienes las administran, es gigantesca. No sólo se trata de qué decir para “volverse viral” sino, de qué no decir para evitar problemas.
Para empezar, la información que publiquemos en el perfil de una marca, o en el sitio de la misma, debe de ser completamente verdadera. No es válido escudarse en un “no sabía”, pues es nuestra responsabilidad saber. También debemos recordar que siempre hay “trolls”, esperando a molestar y hacer burla por gusto, lo que resulta en campañas fallidas, de acuerdo con Digital Trends.
Claro, todos cometemos errores, y en esos casos lo mejor es rectificarlo. La mejor opción jamás será ignorarlo, discutir con el público o eliminar alguna publicación. La acción responsable es reconocer la falla y corregirla. Es un signo de buenas marcas cuando éstas se disculpan y corrigen el camino. En cambio, cuando sólo se quiere ocultar lo sucedido, la impresión que se da al público es la de secrecía, poca claridad y que se esconden cosas.
Un ejemplo de esto fue el comentario desafortunado de Walmart México en Twitter durante un sismo. La idea no era mala, pero el temblor había ido fuerte y no se habían verificado aún las afectaciones. Posteriormente lo borraron de su cuenta, como relata El Comercio y se disculparon. Es mejor evitar esta clase de penas.
Contenido polémico
Lo mejor es mantenerse aparte. Se puede ser solidario, claro, al igual que se pueden hacer análisis objetivos de temas que le incumban a los objetivos de la marca. Sin embargo, aprovechar cualquier tipo de tragedia, sea la que sea, para obtener tráfico a partir de humor o faltas de respeto.
Otra opción es establecer una postura, ya que la indiferencia también es problemática. Sin embargo, debe hacerse con responsabilidad y hablando sin sensacionalismo ni información no corroborada. No se debe tratar como un tema a explotar por la marca, a menos que se relacione directamente con la actividad de la marca.
Otro error que debe evitarse es el uso erróneo de temas que son tendencia. Esto es más común de lo que parece, ya que está entre los 5 errores más peligrosos en redes sociales, según Forbes. Sin embargo es sencillo de evitar; sólo basta con leer contenido del tema y ver cómo se está utilizando, antes de publicar y parecer insensible.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario