¿Qué Le Faltó Al Imperio?

El 17 de diciembre se marcará un nuevo hito en la cultura pop norteamericana, extendida al resto del mundo occidental y penetrando con mucha influencia ya en otras culturas. Fue el 25 de Mayo de 1977 cuando inició la saga y, aunque no he mencionado de qué se trata, puedo apostar que no necesito decirlo, ya el nombre ronda por su cabeza amigo lector. Y lo más seguro es que esté listo para vivir, a través de la pantalla grande, una nueva aventura en los próximos días.
Pasaron aproximadamente 29 años desde la presentación del proyecto imperial de la Estrella de la Muerte, hasta la prueba letal de efectividad cuando hizo explotar a Alderaan, y su posterior destrucción por parte de un joven de 19 años, recién unido a la rebelión, llamado Luke. Pero ¿qué le hizo falta al imperio, para evitar que los rebeldes destruyeran su principal arma de dominación galáctica?
¿Cuáles hubieran sido las ventajas del imperio si hubiera utilizado las soluciones de SAP? Veamos la nueva solución SAP Business Suite 4 SAP HANA® on-premise edition. Una de sus principales ventajas es la optimización del capital de trabajo. Es claro que se necesita un control sobre el excedente de los activos que hubiese permitido al imperio seguir operando y solventar los compromisos más inmediatos: los de corto plazo.
Otra de las soluciones es el manejo de inventario en tiempo real. Con toda esa capacidad de destrucción y movilización en galaxias, ¿cómo mantener el control del inventario? ¿Cuántos cazas TIE estaban parados? ¿En qué galaxia estaban los Destructores Estelares o sencillamente el armamento?
Reducción de los ciclos de manufactura. Sin duda es una pieza clave. El emperador Palpatine estuvo casi 40 años en el poder: desde el nacimiento del imperio hasta la destrucción de la segunda Estrella de la Muerte; más de 25 años en la construcción de la primera. Realmente no podemos decir que era un imperio “flexible”. Con la soluciones de SAP hubiese acortado los tiempos de respuesta y contado con un monitoreo de las órdenes de producción en tiempo real.
¿Por qué las naves del imperio eran gigantescas? Evidentemente consumían mucho combustible. Tener una integración de todos sus proveedores distribuidos por galaxias hubiese permitido tener una flota más diversa con vehículos incluso más ligeros y rápidos. Con ello disminuirían sus costos de abastecimiento. Sin duda la falta de un Ariba Business Network galáctico.
Y por último, pero no menos importante, la mejora en el servicio al cliente. ¿Por qué de pronto hubo tantos rebeldes? Pues nadie estaba contento con el imperio. Si se hubiesen preocupado por analizar y generar nuevas oportunidades, mediante la identificación de aquellos posibles cuellos de botella, los habrían resuelto al instante. De esta forma no habrían tenido que esperar hasta que a los inconformes realmente se enfadaran.
Lo mejor de todo es que usted no tiene que viajar a una galaxia muy, muy lejana, para tener estos beneficios. O usted ¿qué piensa?
Mauricio Martínez es Industry Marketing Manager en SAP México.
Deja un Comentario