Tecnología Detrás Del Podcast

  • Sin Comentarios
  • 1875
  • 0
Tecnología Detrás Del Podcast

Los podcasts son una herramienta digital que está medio olvidada en el mundo del marketing de negocios. Es más o menos comprensible, porque el podcast no es tal cual una red social, pero sí es parte de social media. ¿Será que estamos desaprovechando una herramienta o, peor aún, una tendencia?

Quizá lo que sucede es que pensamos que el podcast funciona como un programa de radio. Esto es en parte correcto, porque se trata de un audio, pero también es muy impreciso. La gran diferencia del podcast –y donde radica en buena medida su riqueza- es que es tecnología on demand.

La tecnología on demand es de lo último en cuestiones de servicios personalizados, porque están disponibles siempre y el usuario decide en qué momentos y cuáles consumir. Casi nos atreveríamos a decir que es el inicio de la auto personalización.

Bueno, los podcasts entran en esta categoría. Tal vez estés pensando algo como: “yo tengo un negocio, ¿de qué me puede servir hacer un podcast?”. Para responder a esta pregunta, recurrimos a Business 2 Community. En un artículo publicado recientemente por ese sitio, señala que la popularidad de los podcasts va en aumento y da 5 razones por las que deberías sumarte a la tendencia:

  1. Para empezar uno, no se requiere demasiado esfuerzo ni muchos recursos. Basta con que tengas un Smartphone o una Tablet para poder grabar tu audio.
  2. El podcast es un medio excelente para contar historias y esto genera empatía de la gente con la marca. Alguna vez todos hemos pensado: “yo le creo a ese wey”. ¿No te gustaría ser ese experto al que la gente escucha? Ahí está el poder del podcast.
  3. Su consumo es muy fácil porque la modalidad on demand permite que sea escuchado en cualquier momento que una persona lo decida. Además, por el mismo hecho de que es puro audio, puede oírse mientras se hace otra cosa como ir al trabajo o por la noche. En fin, los escenarios de consumo son muy variados.
  4. Puedes volverte un experto reconocido. Compartir tu experiencia con una audiencia va generando un valor agregado a tu marca. Y lo mejor de todo es que puedes invitar colaboradores a hablar sobre diferentes temas, porque sabemos que nadie es experto en todo.
  5. El tipo de alcance que puedes tener con tu audiencia es diferente, dado el tipo de vía que usas. El oído puede ser una manera más íntima de comunicarte con tu público, además con transmisiones de unos 15 a 30 minutos es suficiente.

El podcast millonario

Lo confesamos, este subtítulo es exagerado. En teoría, el podcast aún no genera enormes ganancias, pero queremos mostrarte un caso que anda muy bien en ese camino. San Diego Magazine cuenta que hay un podcast profesional, el de John Lee Dumas, “Entrepreneur on Fire”. En éste, el locutor hace programas de 30 minutos y su fama es tal que ha logrado hacer que muchas compañías le paguen por ser mencionadas en sus emisiones.

En cada podcast incluye dos anuncios, uno al principio y otro en medio. Su agenda de ads está llena para lo que queda del año. ¿Cuánto gana con esto? Unos $75,000 dólares al mes. Eso es un negocio para los negocios.

Tecnología podcast

Hemos dicho que para lanzar un podcast, se necesita poco: algún medio digital en el que grabar y después subirlo a la red. Claro, esto es a un nivel muy amateur que para empezar y probar, puedes lograr un programa bastante decente.

Pero para lograr que el podcast florezca como la promesa del on demand, es necesario que sea mejorado con tecnología. Esto fue lo que pensó la compañía Acast, de la que Niemanlab resalta sus progresos al respecto.

Esta empresa se asoció con Triton Digital, que se dedica a estrategias de audio para marketing. Juntos analizaron la forma en la que se hacen los podcast y vieron que la tecnología que los soporta es muy vieja. Lo que idearon es la manera como poner programmatic ads en los podcast.

Programmatic ad (algo así como publicidad automatizada) es un conjunto de tecnologías que automatizan el proceso de compra, publicidad, posicionamiento, optimización de inventarios mediante programación digitalizada.

Casi al mismo tiempo de la sociedad entre Acast y Triton Digital, Panoply adquirió a Audiometric y consiguieron insertar ads dinámicos en los podcasts. Audiometric puede personalizar el tipo de publicidad que llega a la audiencia dependiendo de l género y la región del mundo a la que pertenezca. ¿Quiénes son clientes de Panoply? Sports Illustrated y The New York Times Magazine. Impresionante, ¿cierto?

Acast no se queda nada atrás. Su modo de personalización de publicidad incluye, además de género y región, la hora del día en la que el podcast fue descargado, y permite poner banners en la app.

Junto con estos avances, Midroll Media, señala Niemanlab en otro artículo, lanzó su servicio Premium para podcast: Howl Premium. Una de sus maravillas es que su inventario es mucho más amplio e incluye programas de comedia también. Esto no es irrelevante porque indica que el camino del podcast, a pesar de ser una tecnología de hace más de diez años, está empezando a mostrar su verdadero poder. Si la comedia llega a las categorías de lo “podcasteable”, pronto se abrirán nuevas formas de hacer estos programas. Y en marketing ya sabemos lo que significa lo nuevo: espacios para innovar.

¿Listo para lanzar tu podcast?

Si con esto te hemos motivado para que te avientes al mundo del audio marketing (a estas alturas podemos llamarle así, ¿no?), hay 5 pasos esenciales que necesitas para empezar (Social Media Examiner):

  1. Elige un host para trasmitir. Aquí tienes dos opciones: ir a uno compartido que al principio funcionará muy bien, y no te costará nada. O contratar un servidor por el que tendrás que pagar. Esto lo puedes hacer hasta que tu podcast sea muy conocido porque te ahorrará muchos problemas en el streaming, como la velocidad de la descarga.
  2. Graba uno o dos programas y averigua cómo es el proceso para subirlos. Una de las plataformas más fáciles es WordPress que tiene su propia herramienta para podcast: PowerPress. Si decides usarlo, lo que sigue es bastante amigable: cargas el archivo de audio, configuras cómo se verá tu canal de trasmisión, ajustas algunos detalles de configuración más y listo.
  3. Ten un soporte extra para el feed que genere tu podcast. Una opción es Feedburner que, en caso de que te cambies de plataforma, te permite conservar a tus seguidores.
  4. Métricas. Tener analytics para el podcast es tan importante como en cualquier otra herramienta digital. Hay varias opciones de versiones gratis que te permiten monitorear el desempeño de tu podcast. iTunes no tiene ninguna herramienta de medición, a pesar de ser uno de los canales más importantes.
  5. Decoración. Elige una imagen para tu canal que, aunque tu vía principal en este caso sea audio, las personas tienen que entrar a ver qué has publicado y la imagen sigue siendo un punto de engache fuerte.

Finalmente, suba a iTunes tus episodios. Esto te dará un poder de distribución más amplio.

El poder del podcast

Aunque todavía no son las ollas de oro que deberían ser, los podcasts irán creciendo. ¿Por qué? Huffington Post dice que por el nivel de intimidad que se establece entre el locutor y la audiencia.

Los episodios de podcast sirven para crear lealtad y dar a conocer nuevos aspectos de las marcas. Algunas, como Starbucks, utiliza este medio para contar mejores historias sobre sus productos y completar la experiencia de la marca que quiere que sus consumidores vivan.

Por otro lado, los podcasts que ahora no tienen ninguna relación con marcas, son un excelente espacio de oportunidad para el marketing. Si las empresas logran hacer tratos con los locutores, es probable que consigan una buena rebanada de ese pastel. El punto es saber capitalizar ese medio.

Además, en términos de target, las personas que hoy tienen menos de 30 años, muy probablemente no tienen radios, así que ese espacio queda libre para ser ocupado por los podcasts.

Por otro lado, una experiencia integral de la marca podría aventurarse a cubrir todos los sentidos de las personas que la consumen…. Ahí hay buenas ideas esperando ser pensadas.

 

Otros artículos que podrían interesarte:

Temor Al Cambio De Estrategia… ¡Nunca!

Google Analytics: 3 Beneficios para tu Tasa de Conversión

Tecnología de Co-localización Para Perfeccionar tu Estrategia de Marketing Digital

 

Redacción Círculo Marketing

 

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones