Tecnologías Cambiando Al Mundo

  • Sin Comentarios
  • 1616
  • 0
Tecnología Cambiando El Mundo

Estamos prácticamente a la mitad del 2015 y algunos de los pronósticos que se tenían a finales del año pasado se han ido cumpliendo aunque otros no, por ejemplo, las proyecciones de estabilidad económica en algunos países.

Pero vayamos a panoramas más alegres. La tecnología ha mantenido su constante capacidad de sorprendernos. Aunque los últimos avances vienen de una larga trayectoria de intentos, de pruebas y ensayos, los resultados que vemos hoy tienen suficientes elementos para maravillarnos.

En 2012 se pensaba que…

2012 fue un año de tensiones que rayaban en temas de películas de ciencia ficción. Las tecnologías más esperadas hacia finales de ese año eran (Marketing Directo1):

  • Los lentes de realidad aumentada de Google
  • Las impresoras en 3D
  • Videojuegos de realidad virtual
  • Leap Motion (pantallas que funcionan de manera similar a las touch, pero que no requieren que de hecho las toques)
  • Eye tracking (rastreo e identificación ocular que sirve para controlar los dispositivos móviles)
  • Smart Things (cualquier dispositivo que tenga conexión a internet)
  • Firefox OS (el sistema operativo de Mozilla que le haría la competencia a iOS y a Android)
  • Fiona (un procesador Intel core i7, que cabe en la palma de la mano)
  • Parallella (un súper procesador financiado por un crowdfunding, que sería ideal para usuarios de Linux)
  • El coche que se maneja solo (el proyecto automotriz de Google)

Como puedes ver, algunos de los inventos más esperados hace 3 años, son una realidad hoy. Otros están en proceso y uno que otro de la lista sigue siendo un sueño que no ha logrado pasar de ser prototipos costosos.

Cambiando el mundo

Hace unos días tuvo lugar un hecho admirable: un grupo de importantes empresas de tecnología se unieron en una sociedad con un propósito común. La idea que los une es hacer la tecnología más accesible para la gente (Tech Crunch2).

Esto surge de una iniciativa de Barak Obama, el presidente de los Estados Unidos, que se llama ConnectHome. La intención es que diversas compañías de tecnología colaboren para que 275,000 personas que viven en hogares públicos tengan acceso a la banda ancha.

El proyecto apela a dos puntos: es un recordatorio para las empresas de dar algo a la comunidad que las sostiene, y al mismo tiempo es una manera de contribuir a los nuevos modelos de economía que se perfilan desde los agigantados pasos de la tecnología.

La idea de esta iniciativa parte de considerar que el acceso a internet se ha vuelto un derecho básico, al nivel del acceso a agua potable o a la electricidad, por las ventajas que representa para quien tiene este beneficio.

El mantra de ConnectHome es “Tech for Good”: tecnología para el bien. Y la colaboración de las empresas participantes reflejan este espíritu y a la vez rescata la idea de comunidad que en algún momento fue inherente al desarrollo de ciertos modelos de software, como el de código abierto.

No hay duda de que la tecnología es un privilegio de nuestra época, pero este privilegio acarrea responsabilidades concretas y, sobre todo, una necesidad de que las compañías especializadas en esta área volteen a ver a la sociedad a la que están transformando.

La tecnología en 2015

Hoy la tecnología ha avanzado muchísimo. Claro que todavía estamos esperando la versión comercial de la hoverboard (¡sí! La patineta voladora de Volver al Futuro), pero ya tenemos una buena cantidad de inventos que bien pudieron salir de Star Trek, y que, admitámoslo, nos hacen sentir entre orgullosos y con ganas de tenerlos todos.

Algunas de las innovaciones que harán nuestras vidas mucho más fáciles y cómodas, según Market Watch3, son:

  • Hogares automatizados con el Internet de las Cosas (Internet of Things). Cada vez son más los aparatos electrónicos, incluidos los electrodomésticos, que pueden conectarse a internet o bien sincronizarse vía Bluetooth con otros dispositivos. Así, puede controlar mejor diversos factores dentro de tu casa. ¿Te acuerdas cuando programar la cafetera para despertar con el aroma de café recién hecho, era el sueño?
  • Con el Internet de las Cosas, el control remoto tiene un sentido completamente renovado. El ambicioso proyecto no se limita a poder controlar la intensidad de la luz, el volumen de la música o la temperatura de una habitación desde el celular, por ejemplo. El siguiente límite es tener máquinas más grandes bajo el control de unos cuatos golpecitos de pantalla. Lograr lo que Google está buscando en la industria automotriz es el paso que sigue: automóviles o maquinarias de construcción, incluso, que no necesiten ser operadas por personas, sino controladas remotamente
  • Drones: son, por ahora, la versión más parecida que tenemos a los robots. Estas maquinitas han sido utilizadas principalmente como parte de estrategias de guerra, pero poco a poco se van integrando a otras áreas, por ejemplo, al comercio como complementos de servicios de entrega de productos. Aunque todavía falta que se vuelvan buenas opciones para esto

Tecnología visual a tu servicio

Parte de los avances que vemos día a día tienen que ver con la maneras como consumimos la información y las cosas que utilizamos para nuestro entretenimiento. Es claro ya que internet llegó y cambió la forma de ver videos, películas, libros, etc. Ahora, las tecnologías se integran y dan paso a una nueva era de dispositivos, tanto de entretenimiento, información y cuidado de la salud. The Wall Street Journal4 preparó una lista de las tecnologías que han transformado nuestra forma de ver el mundo:

  • Wearables: en particular el Apple Watch es un dispositivo móvil que ha llamado la atención –quizá sólo sea por la popularidad de su casa productora. Pero lo importante de esta tecnología es que la llevas en la muñeca; su portabilidad inaugura una nueva manera de tener el control de los aspectos de tu vida que se apoyan en Internet
  • Bandas saludables: en la misma línea de los wearables, las muñequeras o pulseras que monitorean cómo se encuentra tu cuerpo día a día, en términos de salud, están al servicio de una mejor calidad de vida. Estos gadgets monitorean distintos factores –que varían de una marca a otra-, pero que te permiten tener mayor conciencia del estilo de vida que llevas
  • Streaming: canales como Netflix han permitido una nueva etapa en el entretenimiento, y han generado un serio reto para los servicios de cable tradicionales. Suscribirse a uno de estas opciones en línea es más barato y ofrece una diversidad mayor de opciones para ver; lo de hoy es el entretenimiento a la medida
  • Asistentes virtuales: ahora ya no tienes que pagar, es más, ni siquiera tienes que decir “¡necesito un asistente!”, hay varias aplicaciones que puedes descargar que están específicamente diseñadas para organizar mejor tu agenda, tus contactos e incluso las rutinas de ejercicio que más te convienen
  • Televisores 4K: la nueva alta definición es ultra alta definición, con una resolución 4 veces mejor que las generaciones anteriores de TV. Dados los rápidos avances tecnológicos en esta área, para finales de este año, los costos de las pantallas Ultra HD tendrán costos bastante accesibles
  • Apps mejoradas… para los usuarios: el mejor ejemplo de cómo las apps están cada vez más centradas en brindar la mejor experiencia posible al usuarios, es Uber. La conectividad, las reseñas de las personas y la nueva era de customer experience, llevan a la movilidad a tomar la delantera en la tecnología
  • El adiós a las carteras: ya no necesitas llevar tu cartera a todos lados… bueno, todavía la tienes que llevar. Pero esta situación cambiará muy pronto: poder mantener tus datos en tu Smartphone sustituirá a las tarjetas de crédito en la cartera. Pagar con y desde un dispositivo móvil está cada vez más cerca
  • Los códigos de seguridad más seguros: poner cuatro números para elegir una contraseña va quedando en el pasado. La seguridad de los datos y los mecanismos para desbloquear dispositivos que los contengan están cada vez más cercanos a tu identidad. El primer paso fue poder desbloquear los celulares con la huella digital. Lo que sigue: reconocimiento de retina

Internet. No es nuevo, pero…

La red no es un invento nuevo y es lo más cotidiano del mundo. Pero lo que sí es nuevo es la conectividad: la necesidad (cubierta en muchos casos) de estar conectado todo el tiempo. De esto depende el éxito de negocios, relaciones interpersonales, etc. Es más, cuando queremos desconectarnos del trabajo, nos conectamos a otra cosa.

La conexión está disponible para un buen porcentaje del planeta, mismo que con proyectos como el que describíamos más arriba, irá en aumento. Además, señala CNN5, que la tendencia es que todo lo que pueda estar conectado, será conectado. ¿No lo crees? Echa un vistazo de nuevo al Internet de las Cosas.

Con la importancia que ha cobrado la red, el intercambio de información es fundamental. De ahí se deriva el enorme beneficio de la acumulación y almacenamiento de datos. Sí, es una maravilla. Pero tiene el gran problema de la seguridad digital y de los hackers –que, aceptémoslo, no siempre son los villanos, ¿recuerdas a Edward Snowden?

El problema de la seguridad digital es que la misma tecnología que permite resguardar los datos, es la que guarda las claves para ser burlada. Todo son algoritmos, así que todo es cuestión de descifrarlos.

Por otro lado, tenemos dos temas que en paralelo van mostrando nuevos retos para el desarrollo de programas y para la economía. Cada vez es más frecuente que los usuarios dejemos de comprar ciertos programas porque tenemos la opción de descargarlos. En este caso, lo que está en riesgo es el pago de licencias.

El otro es el factor on-demand. La tendencia de personalizar los servicios derivó en la posibilidad de que el usuario elija qué ver. Pero esto no sólo en el ámbito del entretenimiento, también la publicidad funciona así. Esto transforma la economía.

La siguiente frontera

La tecnología no sólo recorre los caminos acelerados de la informática. También aporta mucho a la ciencia y a la medicina. Uno de los pasos más importantes que se han dado es la nano tecnología. Ésta tiene aplicaciones tanto en arquitectura (Brookings6) como en medicina, por ejemplo, en la reconstrucción de órganos.

Dentro de la medicina, la misma tecnología que dio paso a las impresoras 3D, nos da la posibilidad de tener prótesis para diferentes partes del cuerpo e intervenciones quirúrgicas, hechas de materiales mucho más amigables para el organismo.

Los últimos avances que se han logrado, derivaron en la reconstrucción de tejido, señala Mashable7. Esto supone la posibilidad de crear órganos completamente funcionales

Así que hemos llegado bastante lejos. La tecnología es una muestra de la capacidad de la mente humana, y claro, sus aplicaciones dependen por completo del enfoque y propósito para el que sirva.

 

Otros artículos de Círculo Marketing que podrían interesarte:

https://www.circulomarketingla.com/ahora-las-herramientas-digitales-manejaran-tu-auto/

https://www.circulomarketingla.com/li-fi-la-tecnologia-mexicana-que-llega-para-desplazar-al-wi-fi-sin-piedad/

https://www.circulomarketingla.com/ahora-internet-sera-completamente-neutral/

 

________

  1. http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/las-10-nuevas-tecnologias-que-cambiaran-el-mundo/
  2. http://techcrunch.com/2015/07/18/think-outside-the-valley-how-tech-companies-can-change-the-world-2/
  3. http://www.marketwatch.com/story/8-tech-trends-that-will-matter-most-in-2015-2014-12-24
  4. http://www.wsj.com/articles/the-tech-that-will-change-your-life-in-2015-1419965733
  5. http://edition.cnn.com/2015/01/08/opinion/tech-trends-changing-world-shelly-palmer/
  6. http://www.brookings.edu/blogs/techtank/posts/2015/04/8-mit-techreview-2015
  7. http://mashable.com/2015/05/20/world-changing-tech/

 

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones