5 Tecnologías Que Queremos En 2016

  • Sin Comentarios
  • 1924
  • 0
5 Tecnologías Que Queremos En 2016

Con cada año que comienza es muy común ver y hacer predicciones de muchos temas. En cada ámbito hay información que nos dice lo que veremos durante 2016. También es común que nos enfoquemos en lo que vendrá en el siguiente lustro, así como en la próxima década y hasta el resto del siglo.

Nuestro afán con el futuro es una de las características que nos hace humanos. De acuerdo con Carl Sagan, en “Los Dragones del Edén”, la formación de civilizaciones humanas, la debemos en parte a nuestra capacidad para imaginar y prever el futuro, así como hasta tomar acciones que sacrifiquen el placer o beneficio inmediato y / o individual, en aras de obtener seguridad y mejoras en el largo plazo y para grupos. Los negocios dependen de esta previsión.

Asimismo, otra de las consecuencias directas de nuestra creatividad y visión premeditada, es el desarrollo tecnológico. En ese mismo libro, Sagan argumenta que las especies que tienen la seguridad de lo inmediato garantizada (alimento, protección, refugio, etc.), pueden hacerse de tiempo libre, que no se utiliza para la supervivencia de manera constante. Este tiempo se puede invertir en la innovación social, tecnológica e incluso en las creaciones y expresiones artísticas.

Por lo tanto, podemos decir que es simplemente parte de nuestra naturaleza, intentar predecir lo que viene en cuanto a tecnología. Por lo tanto aquí traemos algunas de las cosas que esperamos ver este año. Pueden ser lanzamientos de producto, avances en tecnología o usos y aplicaciones nuevos para cosas que desde hace tiempo se ha anunciado que están en desarrollo.

Realidad virtual

Comencemos con el elefante en la habitación, el cual esperamos que no se convierta en un elefante blanco. La realidad virtual ha sido sujeto de pruebas y desarrollo desde la década de los 90. Los problemas se han dividido en dos grandes rubros:

  1. La simulación de estímulos.
  2. Las capacidades del hardware.

Básicamente la unión de software y hardware en una interfaz que engañe a los sentidos y realmente permita experimentar algo que no está ahí. Los retos más grandes han sido relacionados con la calidad gráfica y la latencia de los visores. Básicamente, que en ellos veamos algo que parezca real, se sienta real, y podamos interactuar de la misma forma que en la realidad. Este año podremos ver sus aplicaciones para múltiples propósitos.

De hecho el entretenimiento es sólo uno de los usos esperados y cuya evolución parece apuntar a la realidad virtual, de acuerdo con CNBC. Cada vez se nos presenta el material a consumir con menores exigencias para la imaginación. Si comparamos los libros con el cine y con la realidad virtual, podemos ver hacia dónde va esto. Sin embargo, también se espera que tenga más aplicaciones.

Por ejemplo, se espera que sirva para que personas con discapacidades diversas, puedan rehabilitarse o simplemente vivir experiencias que de otra forma les sería imposible. Otro uso es el del entrenamiento para cirujanos, para que aprendan sin poner en riesgo la vida de sus pacientes, mediante la práctica en ambientes virtuales que representen los vividos en un quirófano con relación 1 a 1.

Sobre todo resulta tema de interés cuando hay cada vez más jugadores desarrollando esta tecnología y mejorándola constantemente. Ya no estamos tan lejos de que el producto sea de acceso comercial. Por ejemplo, Sony lleva ya algo de tiempo enfocado en un periférico de este tipo para sus videojuegos y esta semana se anunció el precio de lanzamiento del Oculus Rift (visor + audífonos).

Quienes quieran disfrutarlo deberán pagar $599.00 USD, que con el reciente precio de $18.00 pesos por dólar, equivale a más de $10,000.00 pesos. Esto resultó una sorpresa ya que el fundador de la compañía había dicho en septiembre que costaría alrededor de $350.00 USD, de acuerdo con Anand Tech.

Debido a este precio tan elevado, la alternativa de Sony figura como hasta 3 veces mejor recibida. Esto es ya que se estima que su precio de lanzamiento sea precisamente, $350.00 USD, de acuerdo con las predicciones de Forbes.

Mejores baterías

Que lleguen ya. La realidad es que cada año los dispositivos móviles que salen al mercado, contienen mejoras en el uso de sus baterías. La tecnología fundamental avanza un poco y el software otro poco. Sin embargo, ya es hora de que no debamos preocuparnos por esto.

Sí, un smartphones requiere mucha más energía para funcionar que un teléfono de antes. No obstante, ya hay avances significativos en baterías, que aún no llegan a los consumidores. Simplemente imaginemos volver a la época en la que sólo era necesario recargar las baterías nuestros dispositivos portátiles, una o dos veces a la semana.

Esto será posible muy pronto y esperamos que comience a suceder este año un vistazo para los consumidores y que antes de 2020 ya haya equipos de gama alta, media y baja, que cuentan con estas posibilidades. Uno de los avances más prometedores es el que involucra al grafeno. Éste es uno de los materiales más versátiles, pero aún es caro fabricarlo.

En conjunto, las universidades de Glasgow y Bilkent recientemente lograron producir capas o láminas de grafeno, de forma más económica, según Tech Radar. Varias de sus aplicaciones potenciales involucran superconductores y otras tareas relacionadas con el almacenamiento de la energía. Por tanto podrían servir para que el rendimiento de baterías de todo tipo mejore.

Autos inteligentes

Nuestros teléfonos, relojes ya son inteligentes. Algunas identificaciones de sitios de trabajo, también lo son. El siguiente (y muy urgente) paso, es que los carros también lo sean. 2015 vio avances en este terreno y queremos que 2016 sea un año en el cual varias compañías pongan a la venta vehículos con esta característica.

Ford y Google se han unido para crear uno, Volvo dijo que se responsabilizarían por los accidentes que involucren a sus vehículos inteligentes. Tesla Motors lanzó una actualización de software para su Model S, que incluye las funciones de piloto automático.

El estado de California en Estados Unidos ya hizo una propuesta de legislación que, de ser aceptada, obligaría a que haya conductores con licencia de conducir vigente, presentes a bordo de todo vehículo que se maneje de manera autónoma, de acuerdo con Market Watch. Incluso se ha debatido sobre la ética de quién sería la persona responsable durante accidentes (conductor, dueño, fabricante, programador, etc.) así como la forma en que deben “reaccionar” estos autos ante percances inminentes.

Popularización de los drones

2015 fue el año en el cual llegaron de manera más popular, por lo que en 2016 deberíamos ver su uso para cuestiones ya discutidas el año pasado. Por ejemplo, los gobiernos deberán de agilizar su regulación, como hizo la Administración Federal de Aviación (FAA) en EUA.

Antes, Amazon intentó usar drones para entregas y la burocracia fue tan estorbosa, que cuando fue aprobado, ya era un modelo obsoleto. Ahora todos los sueños de uno en nuestro vecino del norte, tendrán que registrarlo ante la FAA tanto por seguridad, como para que su uso se generalice.

Durante el Consumer Electronics Show, llevado a cabo esta semana, Ehang, una compañía de China, hizo un importante anuncio. Revelaron el primer vehículo con capacidad para llevar pasajeros, con tecnología similar a la de los drones, de acuerdo con Ars Technica. De hecho, a bordo del mismo no hay ninguna forma de controlarlo. Veamos qué usos le damos a estos aparatos durante el próximo año.

Impresiones en 3D

Es urgente que se popularicen pronto. Los avances actuales han permitido desde la construcción de puentes hasta la de un prototipo de propulsor espacial, pasando por prótesis óseas para humanos, así como de extremidades perdidas.

La revolución que introducirían al mercado ería gigantesca, ya que muchos objetos de uso cotidiano que usualmente pagamos, ahora podrían ser impresos en casa. Incluso se ha impreso comida. Si somos realistas, no es probable que se popularicen en 2016, pero sí es una gran posibilidad que comiencen a ser más accesible para consumidores finales en más lugares del mundo.

Diseñadores de 3D, fabricantes de estas máquinas y distribuidores de las materias primas, serán algunos de los que podrán acaparar el mercado. Por otro lado, muchos sectores verán a sus clientes imprimir sus propios artículos con licencias de distribución libre. Las ofertas de valor necesitarán seguir sus mejoras, pues estas impresiones prometen revolucionar los mercados y sitios de trabajo, de acuerdo con Inc.

El año pinta muy prometedor. Muchas noticias que supimos en 2015 podrían finalmente verse reflejadas en nuestras vidas diarias.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones