5 Pasos Para Crear Una Página De Negocios En Facebook
Facebook es, probablemente, la red social más popular y utilizada hoy en día. Prácticamente todas las personas que conoces tienen un perfil en ésta. Además, el rango de edades que abarca sus usuarios, la hacen un nicho muy atractivo para compartir información.
Y, por supuesto, donde hay información, ¡hay marketing! Seguramente tienes activo un perfil de Facebook, pero por si acaso no has extendido tu uso de esta red social a tus negocios o si estás por emprender uno nuevo, te damos los pasos esenciales para crear tu página de negocios en Facebook.
En 5 pasos
Para empezar tienes que tener una cuenta activa en la red social. ¿Ya? Vamos con los pasos, en realidad, el proceso es bastante sencillo y con Marketing Directo guiándonos, es aún más fácil:
- Entra a facebook.com/pages. Dale clic en “crear una página”, y saldrá una serie de opciones. En este caso, elije la categoría de negocios, y dependiendo del perfil de tuyo, ve seleccionando las otras categorías (éstas irán conformando una descripción del tipo de negocios que quieres promocionar por este medio)
- Completa la información que te va solicitando. Estos son los datos esenciales de tu negocio y que serán visibles para tus clientes
- Pon una imagen. ¿Ves cómo la gente se preocupa mucho por la foto de perfil que ponen en las redes sociales? Esto es así porque es la cara que quieren que los demás vean. Lo mismo sucede con la foto de tu empresa: esa imagen que selecciones es el rostro que verán tus clientes, así que lo mejor es dedicarle la atención suficiente. Claro que siempre ayuda poner el logo de la empresa
- Difunde tu página recién salida del horno entre tus contactos. Esto es un muy buen primer paso para darte a conocer. Un paso complementario a éste es que envíes a tus contactos de mail la dirección de tu página
- Empieza a publicar. Este es uno de los pasos más importantes por dos razones: 1) será el primer contacto con tu audiencia, algo así como una tarjeta de presentación que quedará por siempre en su mente. 2) La primer publicación que hagas puede marcar la pauta de cómo serán las interacciones entre tus seguidores y tu marca. Por eso, es buena idea poner un mensaje de bienvenida
Conforme vaya creciendo el número de seguidores tendrás que hacer un par de cosas más para optimizar el funcionamiento de tu página. Algunas de esas cosas es tener tu propio URL, designar administradores extras para que se encarguen de llevar de mejor manera y con la atención necesaria la página –mientras tú revisas otras áreas del negocio que también necesitan tu atención.
¿Qué es lo siguiente que quieres conseguir?
Una vez que tu página ha tomado vuelo, puedes empezar a analizar qué aplicaciones conviene que incluyas para mejorar su desempeño. Facebook tiene varias opciones que podrían interesarte, pero de eso hablaremos en otro artículo.
Pero una de las cosas en las que definitivamente querrás poner tu atención es en generar reviews. Social Bakers dice que tener reseñas, especialmente si tu negocio y tu página están empezando, es importante para generar confianza en tus seguidores y dar credibilidad a tu marca.
Dos formas en las que puedes tener reviews, atraer a los clientes a otras plataformas de difusión de tus contenidos o simplemente resaltar los que te importen más. Estas son: Social RSS, que te permite añadir el blog de tu empresa o administrar otros contenidos dentro de tu página.
La otra opción es la YouTube Video Box que te posibilita hacer una selección de los videos que quieres poner en tu página de Facebook, ya sea los que transmites en tu propio canal u otros que te parezcan relevantes para tu marca.
Dale una pulidita a la URL
Para lograr que los usuarios localicen con mayor facilidad tu página y que ésta sea más eficiente, es importante que acortes la URL que la identifica. Mashable nos da los 4 pasos para hacerlo:
- En el menú “Page Settings” (Configuración de página) en tu página de Facebook ve a la opción que dice “Edit Page” (Editar página), y selecciona “Update Public Info” (Actualiza información pública)
- En el menú del lado izquierdo entra a la opción de “Bassic Information” (Información básica), ve a “Username” (Nombre del usuario) y selecciona “Change Username” (Cambiar nombre de usuario)
- Escribe el nombre que quieras tener en tu URL. Antes de que lo aprueben, debes dar clic en “Check Availability” (Checar disponibilidad), aquí sabrás si hay otro usuario con el nombre que quieres. En caso de que así sea, tendrás que buscar otro
- Una vez que tengas un nombre aprobado, da clic en “Confirm” (Confirmar) y tu URL quedará editada
La imagen
La imagen de perfil, como ya lo mencionamos, es un elemento muy importante en tu página, porque es la primera impresión –esa que jamás se olvida-, que tus clientes tendrán de ti.
Al seleccionarla, procura cuidar un par de cosas como que esté relacionada con tu marca o producto, que tu audiencia objetivo pueda relacionarse con ella, y que no vayas a herir ninguna susceptibilidad o ser políticamente incorrecto con ésta (a menos que tu propósito sea ese, en cuyo caso debes tener una estrategia que lo respalde).
Hay algunos criterios que es conveniente seguir para que las imágenes en tu página se vean bien. Buffer Social sugiere que la imagen de perfil debe medir 160×160. En las noticias que publiques el tamaño debería ser 100×100, en el timeline de 86×86, y de 43×43 para la imagen que aparece en la sección de comentarios.
La imagen de portada te permite jugar un poco más gracias a su formato. Con ésta puedes despertar más emociones en tus seguidores o quizá incluir de manera ingeniosa un slogan o un call to action. Claro que, en este último caso, debes estar atento a si funciona o si es mejor quitarlo.
Las dimensiones de esta imagen deben ser de 851×315 pixeles y puedes utilizar algunas aplicaciones como Canva, para crear portadas más atractivas. Además, señala Hubspot, puedes enriquecer las imágenes que eliges añadiendo una descripción a cada una o un link que dirija a tu usuarios al sitio de tu compañía.
Según esa misma fuente, algo que funciona muy bien porque resulta una agradable sorpresa para los usuarios es que integres tu foto de perfil con la de portada, a fin de que haya una continuidad entre ambas. Para lograrlo necesitas creatividad y precisión en los formatos.
Call to Action
Otro elemento esencial es que agregues un call to action accionable, es decir, un botón que dé de inmediato la opción de compra o de registro a la página, por ejemplo.
Además, es importante que vayas ordenando las opciones que componen tu menú, según la importancia que tienen. Esto le va dando una mejor estructura a la página y hace que la experiencia del usuario sea mejor y más fácil.
Todos estos botones deben poder traducirse en acciones que quieres que tus clientes hagan.
Mejora el engagement de tu página
Como medidas adicionales a la creación e implementación de tu página de negocios en Facebook, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar el engagement que genere con tus clientes.
Esto es importante porque contribuye a la lealtad de los usuarios hacia tu marca. Esto se convierte en recomendaciones, que pueden llevarte a nuevos clientes. Para Top Rank Blog, algunas opciones son:
- Idea una manera en que tu página de Facebook sea única y se distinga de las miles que hay. Piensa siempre en las formas como puedes agregar valor a tu seguidores, y recuerda que ese valor no necesariamente son elementos comerciales como promociones u ofertas. El valor está en los contenidos que publicas
- No tengas una landing page común y corriente, y que sea para cualquier tipo de cliente. Facebook te da la posibilidad de ofrecer a una persona que nunca ha entrado a tu página un mensaje diferente del que le transmites a alguien que ya es tu fan
- Da un regalo pronto. Puedes ofrecer algo extra para los nuevos visitantes en tu página o una recompensa a los que han estado contigo desde el principio. Este tipo de gestos hacen que los usuarios se sientan consentidos y considerados dentro de tu negocio
- Etiqueta a tus fans en las fotos que subes. De acuerdo a la fuente citada, esto es especialmente importante si tienes una tienda física y no sólo una online. Para saber a quién etiquetar en qué imagen, puedes ver el historial de compra de tus usuarios para identificar sus intereses
Con estos consejos, crear o mejorar tu página de negocios en Facebook no debería ser mayor problema. Además de que la mayoría de las opciones que da la red social funcionan de manera muy intuitiva o te van indicando paso a paso lo que tienes que hacer, los tips extras para brindar una mejor experiencia a tus seguidores no están de más. Hoy en día, de lo que se trata es de diferenciarse del resto de las ofertas.
Otros artículos de Círculo Marketing que podrían interesarte:
https://www.circulomarketingla.com/marketing-metrics-que-tienes-que-olvidar/
https://www.circulomarketingla.com/es-tiempo-para-las-ventas-sociales/
https://www.circulomarketingla.com/conoce-el-tamano-ideal-para-tus-imagenes-en-redes-sociales/
______________
- http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/como-crear-tu-pagina-de-facebook-en-8-pasos/
- http://www.socialbakers.com/blog/218-how-to-start-your-own-facebook-page-10-tips-for-success
- http://mashable.com/2013/06/21/social-makeover-facebook/
- https://blog.bufferapp.com/how-to-create-manage-facebook-business-page
- http://blog.hubspot.com/marketing/how-to-create-facebook-business-page-ht
- http://www.toprankblog.com/2010/05/10-ways-engaging-facebook-page/
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario