6 Cosas que NO debes hacer en Twitter

Twitter es un espacio en el que la expresión y creatividad son una misma, o al menos deberían serlo. Los usos que se le pueden dar a esta red social, oscilan entre la institucionalidad hasta lo más personal.
Sin importar el motivo que haya llevado a tu marca hasta la red social, cuídate de ser un desastre mediático, tal como lo recomendó Wishpond.
- No es lo que dices, sino cómo lo dices. Creatividad primero, creatividad después, creatividad siempre. Tienes una oportunidad de explotar tu ingenio en 140 caracteres.
- No es el cuánto, sino cómo. De nada sirve ser el tuitero más rápido del oeste y publicar 10 tuits por minuto si lo que dices no resuena. Además, corres el riesgo de fatigar a las personas que te siguen.
- Agente doble: Twitter es Twitter, no pretendas usar la plataforma de la misma forma en que utilizas otras redes como Facebook, mucho menos para tener beneficios en otros espacios. Según Digital Performing , la audiencia no es igual, así que ¿por qué el tono debería serlo?
- En Twitter se puede vender, pero tu marca no está ahí por eso. Tu marca debe tener un objetivo más que claro: engagement. El marketing, es social, por ende, una interacción más personal servirá para que seguidores se identifiquen con el producto o servicio que tú ofrezcas, así lo aconseja Wishpond.
- Nunca, ni aunque el Papa Francisco lo pidiera, ofrezcas o demandes followback. Ganar seguidores puede parecer una tarea difícil, pero la paciencia paga bien, apunta Marketing Guerrilla. No quieres lucir desesperado ante una comunidad que es muy celosa de a quién le otorgan sus lecturas.
- El síndrome del sabelotodo. Si hablas lo mismo de mecánica que del vestido de la princesa Letizia, algo estás haciendo mal. Y es que, seamos honestos, nadie puede saber tanto de todo. Enfócate, mientras más especialices, más rápido encontrarás a tu audiencia objetivo (o crearás una).
SWF/DF
Deja un Comentario