Disney: Más Allá De La Competencia

Disney es una compañía que prácticamente cualquier persona que no viva debajo de una roca conoce. El castillo famoso, las orejas de Mickey Mouse, los parques temáticos, las películas clásicas de animación y muchos otros elementos de sus marcas son reconocidos internacionalmente. No sólo eso, sino que es una empresa que es asociada con la infancia, la alegría, la imaginación y la fantasía.
No obstante, el cuidado que Disney tiene por cada uno de sus clientes y la experiencia que viven con cada uno de sus productos y servicios los ha llevado a un nivel de éxito rotundo que no tiene comparación. De acuerdo con el ranking de 2016 de las empresas más valiosas del mundo, hecho por Forbes, Walt Disney se encuentra en la posición 8 a nivel global, con un valor de $39.5 mil millones de dólares, un crecimiento del 14% desde 2015.
De hecho Disney y Lego (puesto 86) son las únicas empresas del ramo de entretenimiento que aparecen en dicha lista. Ser una de las empresas más valiosas en el planeta y sin competidores directos o que le sean amenaza, le ha permitido algunos privilegios. Uno de ellos es olvidarse de competir en nuevos ramos.
Por ejemplo, en lugar de publicar historias en medios físicos impresos o en digitales, compró Marvel Comics. ¿Por qué pagar por los derechos para hacer una película en el universo de Star Wars? Mejor comprarle directamente al creador de la franquicia, la empresa poseedora de los derechos y continuar la famosa saga que empezó en el siglo XX.
Mientras tanto mantienen su preocupación por la experiencia de cada cliente y consumidor en todas sus ramas. Si no descuidan eso, pueden adquirir a cualquier empresa que les parezca conveniente para incursionar en nuevos mercados, en lugar de pasar por el proceso de desarrollo necesario para un lanzamiento de algo enteramente nuevo.
Algo reciente que algunos ven como una prueba de Disney es el anuncio hecho hoy por Netflix: a partir del próximo septiembre Netflix será el único sitio en el que Disney ofrecerá su contenido en formato de TV de paga en EUA. Es decir, todas las películas de Disney, Marvel, Lucasfilm y Pixar estarán disponibles de forma exclusiva en Netflix y ningún otro servicio de streaming o TV de paga las tendrá.
Unos dicen que es una forma de Disney para ofrecer su contenido en streaming, ganar por ello y no pasar por la incomodidad de desarrollar su propia plataforma. Otros creen que quizás el gigante del entretenimiento espere los resultados y, según le parezcan, haga una oferta para comprar Netflix.
Entre las compañías que Disney posee están: ABC, ESPN, Hollywood Records, y A&E, entre otras. La estrategia además no es una de monopolización de un ramo, lo cual podría representar problemas legales. Más bien Disney es una especie de oligarquía del entretenimiento que deja espacio a competidores, pero adquiere a algunos de los jugadores más poderosos para impulsarlos y explotarlos al máximo.
Redacción Círculo Marketing
Deja un Comentario