Enchúlame la PyME

  • Sin Comentarios
  • 2176
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

Las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) son la columna vertebral de la economía mexicana. El 52 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México es generado gracias a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Y no sólo eso, además son responsables de casi el 81% de las ofertas de empleo en el país, según afirmó el portal de noticias CNN Expansión.

Como todo negocio, las PyMEs necesitan hacer uso del marketing para sobrevivir y superarse: para analizar los factores socioeconómicos y culturales de la población a la que le vamos a vender y así reducir el riesgo de fracasar.

El marketing aumenta el conocimiento de los productos por el consumidor final a través de los mensajes que se envían por los distintos canales de publicidad.También, sitúa productos y servicios en los lugares en los que deben estar para que los clientes los consuman. Finalmente identifica las vías de engagement de un cliente, como expone el portal Paradigma.

Lamentablemente, en México y otros países de América Latina no existe todavía una cultura del emprendedor que permita a los empresarios beneficiarse de las bondades del marketing, y en consecuencia, tener éxito.

Como al construir una casa, uno empieza por los planos, con el marketing también, lo primero es trazar la estrategia porque sin una tu negocio está destinado al caer tarde o temprano. Alto Nivel propone cinco pasos para salir victorioso en la creación de tu estrategia de marketing:

1. Evalúa si la identidad gráfica de la marca responde a lo que el mercado necesita y en concreto, si nuestro producto lo ofrece.

2. Analiza si el lugar (geográficamente hablando) favorece tus ventas, de lo contrario encuentra la manera de acercarte físicamente a tus clientes. O bien, refúgiate en el comercio electrónico y busca regiones en los que sí necesiten lo que vendes.

3. Realiza un estudio de mercado que describa a detalle tu mercado y así poder pasar al siguiente paso.

4. Desarrolla publicidad para el producto o servicio de tu PyME, ésta deberá basarse en lo que aprendiste del mercado y de tu producto en los tres pasos anteriores.

5. Cuando hayas lanzado tu campaña publicitaria, establece un período para poder analizar la respuesta, en caso de que ésta sea negativa habrá que volver sobre nuestros pasos y modificar la estrategia de acuerdo con los estudios que obtuviste gracias al lanzamiento de la campaña.

SWF/DF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones