Pymes: el camino es el comercio electrónico

  • Sin Comentarios
  • 1934
  • 6

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

El ecommerce se está volviendo primordial para cualquier empresa, especialmente para la industria minorista, desde 2008 ha crecido al menos el doble de rápido que el mercado en general. En una nota de The Huffington Post, Ian Mills asegura que estos comerciantes deberían centrar su esfuerzos en la venta ¡móvil!

¿Cómo es esto? Bueno, los consumidores ahora pueden comprar desde donde sea y a la hora que sea desde sus smartphones, desde sus tablets o sus computadores de escritorio, pero de acuerdo con datos proporcionados por eMarketer el año pasado, el 16 % del mercado electrónico en Estados Unidos provino de dispositivos móviles; se estima que el 62.5 % del total de estas ventas se realizaron desde tablets.

El comercio electrónico móvil se expandirá eventualmente, por lo que las empresas minoristas están obligadas (a menos de que no quieran sobrevivir por mucho tiempo) a adaptar un sitio para las ventas en esta modalidad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Emprendedores, en nuestro país, tan sólo el 10 % de las micro, pequeñas y medianas empresas que usan tecnologías de la información, sólo el 10 % ofrecen la opción de ventas en línea. Es decir, no se ha abarcado como se debería este mercado.

Mauricio Braverman, Ejecutivo de Productos de VISA México, destacó que en México existen más de 45 millones  de internautas y al cierre del año pasado, las compras de México sumaron 79 mil millones de pesos, con una tasa de crecimiento de 45 % de promedio anual, refiere el diario El Economista.

El directivo comentó que el ecommerce puede ser una canal imprescindible para algunos sectores, por ejemplo, las aerolíneas concentran entre el 70 y 80 % de sus ventas por internet.

Alfredo Reyes Kraft, coordinador del Grupo de Banca y Comercio Electrónico de la Asociación de Bancos de México (ABM), opinó que es primordial impulsar este tipo de herramientas entre las Pymes, pues son los que generan siete de cada 10 empleos en México, y como resultado, generan el 50 % del Producto Interno Bruto (PIB).

DF/SWF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones