¿Quieres más respuestas en tus mails?

  • Sin Comentarios
  • 2248
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

Lograr que el cliente haga una distinción entre tus correos y los tantos que recibe al día es todo un reto, hacer que tu mailing trascienda en ventas o leads pudiera parecer aún más imposible. Joel Gascoigne escribió para el blog de Buffer (una app dedicada a la gestión de redes virtuales), que una de las claves para que tus mails tengan más respuestas, es ser más específicos.

Gascoigne asegura que ser específico no es algo del otro mundo, por ejemplo, cuando queremos reunirnos con algún cliente potencial: en lugar de preguntarle “¿Cuándo podemos vernos?” deberíamos escribir “¿El jueves a las 10 de la mañana en el South Beach Café funciona para usted?”.

El portal el 124, además recomienda:

– Escribe un título que intrigue. Busca el balance entre ser directo e interesante, para que quien reciba el mail no lo borre antes de abrirlo.

– Establece tu credibilidad. Especifica por qué eres diferente, qué puedes aportar y por qué el receptor debe estar leyendo tu mail.

– Ve al grano. Ofrecer datos y cantidades específicas es una muy buena idea, además, lo que está pidiendo y lo que espera como respuesta debe estar en las primeras líneas del mensaje, recuerda que nunca debemos asumir que quienes lo reciban lo leerán por completo.

Pon un límite en la fecha. Además de decirle hasta cuándo puede responderte, explica por qué.

– Se interesante y muéstrate interesado. Tómate tu tiempo para investigar un poco sobre la persona o empresa a la cual va dirigido el correo.

– Diseña el mail para ser leído en un smartphone. No escribas por escribir, lo que podría ser cómodo de leer en una computadora de escritorio podría no serlo en un teléfono o una tablet.

Ahora bien, si se trata de consejos que debemos seguir cuando se trata de enviar correos de manera masiva (en una campaña de e-mail marketing, pues), habría que poner atención en lo que sugiere Lifestyle al Cuadrado:

– Marketing permisivo. Antes que cualquier otra cosa, solicita la autorizaciónn de la gente antes de llenar sus bandejas de entrada. Además, es buena idea trabajar con listas double opt-in.

– Asegúrate de que sea muy sencillo darse de baja para los que reciben tus mails. No necesitas 150 mil direcciones de correo de personas que no tienen interés en tus servicios.

– Cuida tus palabras. No utilices “gratis” ni “sexo”. No utilices letras mayúsculas en las palabras clave del asunto, o terminarás marcado como spam.

SWF/DF

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones