Todo lo que NO debes Publicar en LinkedIn y no te atrevías a Preguntar

La manera en que hoy en día las personas buscan trabajo son muy diversas, gracias a la presencia que las redes sociales tienen en el mundo laboral. Todos hemos recibido el consejo de un amigo o familiar sobre cómo actuar o qué vestir durante una entrevista de trabajo, pero ¿qué sabemos sobre la información que debemos poner en LindkedIn?, ¿cómo puedo sacarle el mayor provecho a esta plataforma?
LinkedIn, según Gradia, es una de las redes sociales orientadas a profesionales que nos permite estar en contacto con colegas y empresas, con el fin de ofrecer servicios profesionales. Esto significa que a través de este sitio, los usuarios comparten su actividad laboral, así como sus capacidades y conocimientos.
Sin embargo, hay que estar conscientes de que al tener un perfil en este sitio, nuestro historial de trabajo está a la vista de millones de personas, por lo que hay que ser muy cuidadoso con los datos que proporcionamos, como lo señala Web Empresa 20, en uno de sus artículos.
Por ello, a continuación, te compartimos algunos consejos que Inc nos da, con el fin de que nuestro perfil en LinkedIn sea atractivo para quien lo visite:
• Evita tu correo electrónico personal. Es mejor que generes uno especial para los asuntos laborales.
• Asegúrate de revisar tu ortografía.
• No incluyas información superflua como pasatiempos o intereses.
• Si vas a incluir una fotografía, asegúrate que no sea esa en la que estás en la playa. Tampoco es imperante una foto de estudio, pero sí algo formal y respetuoso.
• Es mejor que incluyas el número de tu teléfono móvil y no el del lugar donde vives.
Finalmente, en LinkedIn como en todas las redes sociales profesionales, siempre debemos ser honestos y proporcionar información comprobable pues es parte de nuestra ética y responsabilidad profesional.
SWF/DF
Deja un Comentario