Usuarios de social media alrededor del Mundo

  • Sin Comentarios
  • 3622
  • 0

Jefe de Desarrollo en Digital Friks

Natasha Thomson y JC Giraldo, colaboradores especialistas en marketing digital para  SAP, realizaron una pequeña encuesta sobre cómo las redes sociales difieren de acuerdo a la cultura y la nación de quienes las usan.

Los resultados, ellos admiten, no son estadísticamente relevantes; sin embargo, sí representan los puntos de vista de personas en diferentes partes del mundo que emplean estas plataformas principalmente para los negocios.

Las preguntas fueron:

1) ¿En tu país, cómo ve la mayoría de la gente a las redes sociales?
2) ¿Cuál dirías que es una característica única sobre el uso de las redes sociales en tu cultura?

Natasha Thomson, CEO de MarketingXLerator. Vive en Silicon Valley, en los Estados Unidos.

1) Silicon Valley no es representativo de los Estados Unidos, pero en general el sentimiento hacia las redes sociales es positivo. Existen dudas acerca de la privacidad y la intimidación en línea, pero la mayoría de las empresas han adoptado principalmente a Facebook, LinkedIn y Twitter para comprometerse con su audiencia.

2) Los norteamericanos tienden a sentirse cómodos hablando de sí mismos en público. A menudo, ellos aprenden en la preparatoria y en la universidad cómo ponerse de pie y presentarse. Para obtener un empleo, es necesario “soplar tu propia corneta”, en términos de hablar por ti mismo. Esto se refleja en el uso de las redes sociales, donde un alto porcentaje de personas participan activamente, por supuesto, hay muchos mirones, pero mis amigos en Alemania son mucho más cautelosos y preocupados de parecer fanfarrones que mis amigos de Estados Unidos.

 

Ingeborg Beusekom, gerente de comunicaciones y marketing en SAP Nederland BV. Es de Países Bajos.

1) Negocios. Los holandeses son muy modestos respecto a las redes sociales, raramente se comentan. Nos gusta darle like a las publicaciones o compartir cosas, es mucho más fácil. La gente también tiene miedo sobre lo que pueden y no pueden decir de sus empresas. Eso es algo que les impide avanzar. Por último, pero no menos importante, el tiempo y el conocimiento de las redes sociales no están realmente incorporados al negocio. La mayoría de las grandes compañías las usan, pero pequeñas y medianas empresas todavía no.
2) Personal. Instagram y Facebook son usados principalmente para fines personales, éste último es el favorito. Aquellos que son activos en Facebook tienden a compartir todo, desde la mañana hasta la tarde y aparentemente les preocupa menos la privacidad comparándolos con las personas de Estados Unidos.

Instagram es muy popular también, la mayoría de la gente tiende a usarlo para tomar fotografías y repostearlas en Facebook. O postear una fotografía en Instagram y agregar texto en Facebook. Muy pocas personas usan Twitter con fines personales.

 

John Appleby, director internacional de SAP HANA en Bluefin Solutions. Originario de Philadelphia, Inglaterra.

1) Soy de Reino Unido y vivo en la costa Este de los Estados Unidos. Aquí, las redes sociales son algo aceptable con moderación, en los negocios. Nosotros no tuiteamos al levantarnos el lunes cuando vamos al baño, en su lugar, preferimos usarlo para algo más enfocado a actividades empresariales.

2) Aquellas personas que se enfocan primero en las redes sociales no son tomadas muy en serio. A mi juicio la característica definitoria de la Costa Este es el deseo por el balance entre ser tomado con seriedad con la necesidad de promover y comunicarse con los clientes, socios y colegas.

SWF/DF

En este link encontrarás el artículo original de Natasha Thompson disponible en la comunidad de SAP

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones