Apple, el iPhone y la Bolsa de Valores

  • Sin Comentarios
  • 1850
  • 0
Apple iPhone Bolsa Valores

Si alguien dudaba del poder de la especulación, los rumores y la innovación, sólo tiene que ver el alza en el valor de las acciones de Apple, para recapacitar. Es verdad que a la empresa de tecnología le ha ido bien en general, a pesar de obstáculos grandes como el fallecimiento de Steve Jobs, las críticas de los modelos más recientes de iPhone y sus enfrentamientos legales.

No obstante, aunque el éxito de la marca es conocido, el estancamiento no es bueno para ninguna compañía. La razón principal es que la estabilidad se puede convertir en comodidad y, poco a poco, en resignación, lo cual ninguna empresa quiere. El resultado final de tal secuencia de eventos suele ser un despertar abrupto, que se da por crisis de relaciones públicas o tras el surgimiento de nuevos competidores que parecen insignificantes en un principio: es suficiente recordar la amenaza que representó Snapchat para Facebook, así como lo que Facebook significó para Myspace, en su momento.

Recuperarse tras la caída del iPhone

Desde 2001 las ventas de Apple no caían y el año pasado eso sucedió finalmente. La situación le costó una reducción de sueldo del 15% al CEO, Tim Cook, de acuerdo con CNBC, debido a que no llegaron a las metas de la compañía durante 3 trimestres del año fiscal. El iPhone, que no ha cambiado mucho en los últimos años, es el producto estrella de la marca: sus bajas ventas el año pasado golpearon a Apple, pero sus promesas a futuro levantaron a la marca esta semana.

El último trimestre de 2016 las venta mejoraron: 78.3 millones de iPhones vendidos, con una alta demanda del modelo 7 Plus. Los problemas de Samsung con sus dispositivos con riesgo de explotar también beneficiaron a la imagen de Apple. Con todo esto, el pasado lunes 13 de febrero de 2017, el valor de las acciones de la empresa estadounidense subió hasta los $134.70 USD, 16 centavos de dólar más que su pasado récord, alcanzado en abril de 2015, según lo reportado por CNN.

El primer modelo del smartphone de esta marca fue lanzado en 2007. Por tanto, las expectativas de lo que será el modelo del décimo aniversario han elevado el entusiasmo tanto de los consumidores, como de los analistas financieros y los inversionistas. Esto, combinado con rumores como la inclusión de sensores 3D y otras mejoras significativas del iPhone son lógicas, ya que se juntan los 10 años del dispositivo, con la necesidad de Apple por detonar la demanda por parte de sus clientes.

Finalmente una las promesas políticas de Trump podría beneficias aún más a la organización. El actual presidente de EUA ha dicho que reducirá impuestos a las empresas nacionales que traign dinero a EUA desde sus filiales fuera del país. Apple tiene nada más y nada menos que $230 mil millones de dólares en efectivo en cuentas fuera de su país de origen, de acuerdo con The New York Times. Llevarlos de regreso al país le daría varios beneficios potenciales con inversionistas, adquisiciones e incluso una mejor relación con la administración del mismo.

Redacción Círculo Marketing

Comentarios

Deja un Comentario

Tu Comentario (Requerido)

Nombre (Requerido)

Email (Requerido)

Website

Mostrar botones
Ocultar botones